Desarrolla UNAM ‘Mictlán’, el primer auto eléctrico

Redacción / TVT
Alumnos de la UNAM desarrollaron el primer coche eléctrico, se trata de “Mictlán”, el primer vehículo eléctrico mide 240 de largo, 125 de ancho y 115 de alto; cuenta con carrocería de fibra de vidrio, chasís de aluminio y pilas de litio, los cuales garantizan gran eficacia energética, informó la casa de estudio a través de un comunicado.
De acuerdo con la UNAM, “Mictlán” alcanza una velocidad de 90 kilómetros por hora. Fue fabricado por DZEC, equipo enfocado al desarrollo de tecnología eficiente aplicada a la movilidad vehicular.
Los alumnos Itzel Ortiz Sánchez (piloto), Nicky García Fierros, Beatriz Santiago Ramírez, Erik Avilés Jaimez, Josué Ángel Castañeda López, Enrique Gabriel Munive Roldán (capitán del equipo) y Roberto Venegas Martínez; estudiantes de las ingenierías Eléctrica y Mecatrónica, así como de Física y Química, encabezados por el profesor de Ingeniería, Mariano García del Gállego estuvieron a cargo de la creación de ‘Micltán’, cuyo prototipo concursó en 2019 en la competencia internacional Shell Eco-marathon Américas, en Estados Unidos.
Mariano García Gallego, responsable académico del proyecto y profesor del Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería, señaló que toda la tecnología que se utilizó para la creación del primer coche eléctrico de la UNAM fue propia de la universidad.
Enrique Munive, capitán del equipo, destacó que en la competencia “el auto no gana por ser más rápido, sino por ser más eficiente, lo que nos lleva a un diseño diferente, a base de fibra de vidrio y chasís de aluminio”. Explicó que utilizan acero en áreas específicas (como vidrios) para reforzar, algunas maderas y alumbrado LED, además de baterías de litio a 48 volts.