Emiten resultados del PACMYC 2019

Las Secretarías de Cultura federal y estatal dan a conocer los resultados de la Convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), en su emisión 2019, en la cual se aprobaron 38 proyectos distribuidos en 10 municipios de Tabasco, con una inversión económica de dos millones 808 mil 817 pesos.
Los proyectos aprobados son los siguientes: Del municipio de Cárdenas: Taller de música de viento, Cárdenas a color, Taller de música de viento Alegría Cardenense, Taller de marimba orquesta La Caña Brava, Taller de talla (labrado en madera) y Recursos de la Tierra.
De Centro: Cocina tradicional Yokot´an La´Ti K ux, Alfarería yokot´an, Cultura y arte para mi comunidad, U patan Kt noxipap, IntegrArte, Taller de lengua y comunicación en la lengua yokot´an, así como De la masa a la mesa.
De Comalcalco: Hablando maya; Mi laboratorio de artes plásticas; Vida, esperanza y tradición del pueblo; y Taller de música, percusiones y guitarra: sácale ritmo a tu instrumento.
De Cunduacán: Rescate de la danza “David y Goliat’”; Taller de marimba orquesta Santanera; Hombres y mujeres del maíz: la espiritualidad del sagrado maíz; Taller de música de viento El Tigre; Preservación, rescate y enseñanza de las danzas y música autóctona de Tabasco.
De Jalpa de Méndez: Taller de implementación de la marimba orquesta, Taller de música de viento el sax pitador, Taller de música de viento Tropicalísimo show, Tabasquería Xall-pan, y Música de viento es recordar a nuestros antepasados.
De Nacajuca: Juego y aprendo Tzotzil, Proyecto de teatro escolar de la telesecundaria Francisco I. Madero, y Elaboración de sombreros.
De Tacotalpa: Hombres y mujeres creadoras de artesanía de mimbre con técnicas zoqueana – olmeca; Aj Taller ej Yonle ´l kistyaño baj che´tyely lonlaj´ty chämtyul lak pislel Artesanales, mik pusujlaj´lak ty chämtyul tyk lumal Ch´ol – Maya aj Tabasco; y Wälul ok´Yäxch´iän (Duendes verde).
Cabe destacar que el PACMYC es un programa orientado a apoyar la recuperación y el desarrollo de la cultura propia de comunidades y municipios.