Descubren que una bacteria podría usarse como antibiótico

Una tóxica presente en la bacteria Pseudomonas aeruginosa podría usarse como un antibiótico, señala un estudio realizado por científicos del Imperial College de Londres.
El artículo, publicado en Cell Reports, afirma que esta toxina llamada VgrG2b ejerce una actividad antibacteriana en el espacio periplásmico e imita la acción de los antibióticos betalactámicos.
El profesor Alain Filloux del centro MRC de Bacteriología Molecular e Infección en el Departamento de Ciencias de la Vida en el Imperial College de Londres y principal autor del estudio, mencionó en un artículo que las bacterias han evolucionado durante miles de millones de años.
Esta evolución ha originado el diseño de diversas estrategias para matarse entre sí y prevalecer en el entorno, por lo que esas estrategias son empleadas para la guerra bacteriana, lo cual ayudaría a los investigadores y a la industria farmacéutica a reponer la actual disminución de los antibióticos.
Los científicos mencionan en el estudio que VgrG2b es una enzima conocida como metalopeptidasa, que corta las proteínas y representa un efector del sistema de secreción tipo VI (T6SS), y al ser secretada posee actividad antibacteriana.
La “punta de flecha” tóxica utilizada por la bacteria Pseudomonas aeruginosa es disparada contra una bacteria rival y se dirige a la envoltura celular, entre las membranas bacterianas internas y externas que abarca la pared celular. Lo cual proporciona integridad estructural a la célula.
Fuente: El botiquín mx