Anuncian inversión de más de 900 mdd en infraestructura portuaria

Con una inversión de 944 millones de dólares (mdd) en tres infraestructuras portuarias, la firma Caxxor Group quiere conectar a productos mexicanos con mercados poco explorados como Emiratos Árabes Unidos y Rusia, desde los puertos en Chiapas y Veracruz; además, busca conectar al sector minero y energético con socios tan importantes como Estados Unidos.
El proyecto de Caxxor Group –brazo operativo del fondo de inversión inglés National Standard Finance–, en sociedad con ACXESA, arrancará en octubre con la construcción de Puerto Chiapas, con una inversión de 264 mdd. Posteriormente continuará con la construcción de Puerto Veracruz (con 230 mdd) en noviembre, y cerrará el año con el inicio de las obras de Puerto Soto La Marina, en Tamaulipas, un proyecto de 450 mdd.
Cada uno de estos tres puertos tiene objetivos muy específicos. Carlos Ortiz, presidente para Latinoamérica de National Standard Finance y de CAXXOR Group, explica que esto es tan sólo la primera etapa de un proyecto que conectará con otras obras del consorcio en Centroamérica y Europa del Este, y que busca llenar el vacío que hay en capacidad portuaria.
Por una parte, la infraestructura de Puerto Chiapas abrirá el camino para generar un mayor intercambio comercial con Honduras y Guatemala, en donde el grupo está comenzando el desarrollo de dos terminales portuarias, y además facilitaría la circulación de mercancías hacia la región asiática.
La infraestructura contará con un muelle de 400 metros de largo, un almacén de 65,0000 metros cuadrados para producto seco y refrigerado, además de una terminal de patio de contenedores de 100,000 metros cuadrados, una terminal de líquidos a granel de 1.5 millones de barriles de fluidos y equipamiento portuario. Aunque Ortiz prescindió de dar nombres, señala que empresas asiáticas del sector petroquímico y de gas ven a este lugar como una puerta de entrada para sus productos.
Fuente: Obras Web