Declará Adán Augusto en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil

Redacción / TVT
El gobernador Adán Augusto López Hernández, declaró en sesión permanente el Consejo Estatal de Protección Civil, luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó un acumulado de lluvias de 750 milímetros para la siguiente semana en Tabasco, por lo que en plena coordinación entre los tres órdenes de gobierno se tomarán las medidas preventivas de protección a la población.
Al encabezar los trabajos de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil 2019-2024, dijo que según los pronósticos de la Conagua se podrían presentar, las lluvias más fuertes de los últimos tres o cuatro años en Tabasco, por lo que se declaró en sesión permanente el consejo para tomar las prevenciones necesarias y operar de buena manera todo el Sistema de Protección Civil.

En presencia de la directora general de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, dejó abiertos los trabajos del Consejo y propuso realizar la siguiente sesión el próximo sábado 19 en el Salón Gorostiza en Palacio de Gobierno, a las 18:00 horas, a la que confió asistirán todos los presidentes municipales para avisar permanentemente a los tabasqueños de la situación climatológica.
Durante la sesión, el mandatario y la directora de Conagua firmaron un convenio de colaboración institucional para que Tabasco comparta información con la dependencia federal del Sistema de Alerta Temprana Fase 1 (radar meteorológico), ubicado en Comalcalco, en la que además esa dependencia federal capacitará al personal para el buen uso del propio sistema. Destaco que es la primera vez que se tiene un instrumento que cubre totalmente el territorio tabasqueño y más allá, pues tiene una capacidad de 300 kilómetros cuadrados, que cubre parte de Campeche y Chiapas.

Detalló que la información que se publicará será generada por 15 estaciones meteorológicas automáticas, una estación de radiosondeo y el radar meteorológico, lo cual forma parte de ese mismo proyecto preventivo.
Explicó que ante el pronóstico de la próxima semana, ya se están preparando y operan las presas que conforman el Sistema Hidrológico del Alto Grijalva para que tengan niveles suficientemente bajos y puedan aceptar una crecida con las lluvias que podrían llegar.