logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

TecNM trabaja en plaguicida a base de guanábana y chirimoya

21 octubre, 2019
Secciones
  • Ciencia y Tecnología
  • Secundarias
Etiquetas
  • PLAGUICIDA
  • Tecnologico
  • TRABAJA

TVT | Redacción

Egresadas de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Morelia, realizan un proyecto de investigación que estudia los elementos químicos o naturales de la guanábana y la chirimoya para generar un bioplaguicida que combata los hongos en el aguacate.

El proyecto denominado Evaluación de la Actividad Antifúngica de las Acetogeninas Extraídas a partir de Annona Muricata (Guanábana) y Annona Cherimolia, lo desarrollan Diana Laura Ruiz Merino y Cindy Zacarías Conejo, asesoradas por José Fernando Covián Nares y Christian Omar Martínez Cámara, docentes de campus Morelia.

Las investigadoras del TecNM buscan generar un bioplaguicida que tenga la misma efectividad para eliminar los microorganismos que afectan a la planta durante su crecimiento por ser uno de los cultivos más importantes del país y con mayor demanda de consumo en el mercado nacional e internacional.

“El aguacate, al ser un monocultivo, presenta un número importante de problemas fitosanitarios; destacan las plagas por insectos y las enfermedades causadas por hongos, principalmente la antracnosis y la roña. Para combatir los problemas fitosanitarios, los productores utilizan, generalmente, fungicidas químicos sintéticos que generan problemas ambientales y en la salud humana, afirmaron las expertas del TecNM.

Los hongos que afectan al aguacate, como el Colletotrichum Goesporioides, causan antracnosis, que es un moho en las aberturas del fruto, que posteriormente causa manchas negras y representan pérdidas de 20 por ciento de la producción anual en el Estado de Michoacán. En la entidad existen 103 mil 628 hectáreas de aguacate con una producción superior anual de 11 mil 200 millones de pesos.

En un comunicado, la SEP señaló que en los laboratorios del TecNM en Morelia, las jóvenes obtuvieron extractos de las hojas de la guanábana y la chirimoya, para analizar sus propiedades in vitro bañando el aguacate con el extracto, y retando el crecimiento del hongo en cuestión.

Con esta investigación se busca comprobar la siguiente hipótesis: “Las acetogeninas extraídas de semillas y hojas de A. muricata y A. chirimoya tendrán actividad antifúngica sobre las cepas de Colletotrichum gloeosporioides un género de hongo que afecta entre otros cultivos al de aguacate en México”, explicó la ingeniera Ruiz Merino.

Según los resultados que analizan en este momento, se ha observado que sí hay efecto antifúngico en los extractos de plantas utilizadas para disminuir el crecimiento del hongo en el aguacate.

Después de dos años de investigación en los laboratorios del TecNM en Morelia, se prevé que el estudio esté concluido próximamente, ya que será presentado para titulación de las ingenieras bioquímicas; los resultados servirán como base para futuras investigaciones de enfermedades en plantas frutales.

Fuente: La Jornada

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Mantiene SSPC operativo de vigilancia durante el fin de semana


Leer más
3 abril, 2021

Venta de aguas frescas y jugos registran incremento del 70% en el MPJMP


Leer más
3 abril, 2021

Este fin de semana vialidades en Villahermosa lucen casi vacías


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco