logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

Desarrollan tecnología para uso en vacunas contra el Zika y Dengue

17 diciembre, 2019
Secciones
  • Secundarias
  • Tecnología
Etiquetas

Investigadores de la Universidad de Queensland y del Instituto de Investigación Médica Berghofer en Australia, desarrollaron una nueva tecnología para producir virus “híbridos” más seguros a grandes volúmenes para su uso en vacunas y diagnósticos de enfermedades trasmitidas por mosquitos.

Los expertos explotaron las características benignas del virus Binjari, inerte para los humanos, para producir virus de características peligrosas transmitidos por mosquitos, como el Zika y el Dengue, pero que no pueden infectar a seres humanos o animales.

El equipo dirigido por el profesor Roy Hall, del que formó parte el doctor Jody Hobson-Peters, de la Facultad de Química y Biociencias Moleculares de la Universidad de Queensland, inició a explorar esta posibilidad después de descubrir nuevos virus en el laboratorio.

Hobson-Peters detalló que “el virus Binjari es increíblemente tolerante a la manipulación genética, lo que nos permite intercambiar genes importantes de virus patógenos como el zika, el Nilo Occidental y el dengue en el genoma Binjari”.

Esto, agregó el especialista, produce virus híbridos o quiméricos que físicamente lucen idénticos a los virus causantes de enfermedades bajo el microscopio electrónico, pero que son incapaces de crecer en células humanas o animales.

El profesor Andreas Suhrbier, del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer, hizo notar que la principal ventaja de este sistema es que es seguro.

Fue sí como como los investigadores lograron crear de forma efectiva una nueva plataforma de biotecnología que requiere baja biocontención.

Así, “estos híbridos no pueden infectar a los humanos, lo que significa que la fabricación de vacunas y reactivos de diagnóstico no requiere la infraestructura de bioseguridad estricta y costosa que normalmente se necesita para cultivar estos virus patógenos“, expuso.

Cabe destacar que los resultados del estudio se publicaron en la revista Science Translational Medicine.

Fuente: Notimex

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Mantiene SSPC operativo de vigilancia durante el fin de semana


Leer más
3 abril, 2021

Venta de aguas frescas y jugos registran incremento del 70% en el MPJMP


Leer más
3 abril, 2021

Este fin de semana vialidades en Villahermosa lucen casi vacías


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco