Inicia en Yucatán el “Sol en el cenit”, fenómeno que desaparece la sombra

A partir de hoy, en esta región de la Península de Yucatán, inicia el fenómeno astronómico del “Sol en el cenit”, momento en que el astro llega a su punto más vertical en su paso por la bóveda celeste.
El astrónomo yucateco, Eddie Ariel Salazar Gamboa, señaló que del 18 al 20 de este mes, las sombras estarán ausentes conforme se acerca el mediodía, en todos los objetos, edificios y personas.
Eso incluye a los antiguos edificios mayas ubicados en forma vertical en sitios precolombinos y de interés lúdico como lo son: Acanceh, Aké, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Oxkintok y Uxmal, entre otros, en donde también desaparece toda sombra, precisó.
El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) indicó que los astrónomos mayas lograron registrar que, durante el año, el Sol no aparece siempre en el mismo punto y va variando su posición en la bóveda celeste.
Identificaron que durante dos veces al año, la gran estrella se ubica en forma más vertical en esa bóveda con respecto a la Península de Yucatán.
Las pruebas son los diversos fenómenos de luz y sombra que se
dan durante cada cambio de estación en lo que fueron las grandes urbes de la
antigua civilización maya y “eso es resultado de la extraordinaria precisión
con que fueron construidos lo edificios en relación a su posición al Sol”.
Fuente: Diario Rotativo