logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

Censo de Población y Vivienda 2020 debe tomar en cuenta a los pueblos originarios

16 enero, 2020
Secciones
  • Ciudad
Etiquetas
  • CONTAR
  • ORIGINARIOS
  • Pueblos

TVT |Redacción

El Colegio de Abogados de Tabasco A. C., dio a conocer un posicionamiento por el cual se busca empoderar a los diversos grupos étnicos del estado en su lengua materna, pues en los censos que se han realizado sólo se hacen preguntas en español, lo que ocasiona que pierdan sus derechos como persona.

El vicepresidente de dicha agrupación, José Manuel Velazco López, urgió a las autoridades federales para que en el Censo de Población y Vivienda 2020, las preguntas que se realicen en la encuesta sean en las diferentes lenguas.

“Casualmente les han cambiado ya lo que establece el Artículo segundo de nuestra Constitución: comunidades indígenas o étnicas, el término es lo de menos, lo importante es que se  hable y se hable bien.

“Por ese motivo, nosotros nos estamos pronunciando por el Censo de Población y Vivienda que se va a llevar a cabo en breve, y Tabasco no es la excepción. Como ustedes recordarán, en el 2010 que es el Censo más reciente, la población étnica apenas alcanzaba el 3 por ciento de la población hablante de los diferentes idiomas de los pueblos originarios”, expuso Velazco López.

Comentó que en el estado, existen pueblos originarios y prehispánicos que no son tomados en cuenta, pues todas las preguntas del cuestionario son en español.

“Aquí volvemos a encontrarnos con el Censo de Población y Vivienda 2020, que las estructuras para cuestionar y preguntar en qué se ocupa, qué hace, cuántos son y qué idioma hablan, todo está estructurado en el idioma español y no en los idiomas por ejemplo, aquí tenemos chontales, chontales de Oaxaca, tenemos tzeltales,  tenemos zoques, tzotziles, otros grupos por ejemplo en Comalcalco grupos de la etnia nahual y esto nos preocupa muchísimo porque pierden muchos derechos ellos”, indicó.

Reiteró que al no realizarse el Censo en todas las lenguas originarias, los grupos étnicos van perdiendo su identidad nacional.

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva


Leer más
3 abril, 2021

Este fin de semana vialidades en Villahermosa lucen casi vacías


Leer más
1 abril, 2021

Tabasqueños aprovechan asueto para ejercitarse en espacios públicos


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco