Lluvia histórica en Tabasco, sin precedente en 50 años: AMLO

TVT | Redacción digital
En Tabasco ya dejó de llover, pero la precipitación que hubo fue histórica y no se había presentado así en los últimos 50 años. Lo que llovió en uno o dos días es el equivalente a lo de un año de un estado del norte del país y se prevé que en los próximos días el agua estancada comience a descender, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador explicó que ahora a la presa Peñitas, en Tabasco, ingresan alrededor de mil metros cúbicos por segundo, de 3 mil 500 a mil metros cúbicos por segundo que entraban el sábado por la mañana.
Sostuvo que Tabasco es una planicie, todo lo que llueve en la sierra baja y hay zonas que están por debajo del nivel del mar, “son como ollas, toda esa agua que fue mucha, inunda y tarda en salir al mar”.
Detalló que los técnicos de Conagua hicieron buenos cálculos y se decidió extraer hasta 2 mil 500 metros cúbicos por segundo para bajar el llenado de la presa, aunque se acordó que se hiciera de manera gradual, se avisara a la población río abajo para que buscaran refugio y albergues.
Afortunadamente sólo se llegó a extraer 2 mil 100 metros cúbicos por dos horas y empezó a bajar la precipitación, indicó. En apoyo a la población se aplica el plan DNIII, el plan Marina, allá está el secretario de Bienestar, Javier May, y participan la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Conagua, Pemex y la CFE.
Agregó que lo más importante es cuidar que no se pierdan vidas humanas, lo material se repone.
El Presidente también anunció que para evitar más inundaciones en Tabasco se buscará una solución de fondo para los cual se establecerán cuatro medidas que son desazolvar los ríos, controlar las cuatro presas del Alto Grijalva, un programa de desarrollo urbano y el bienestar de las personas.
Explicó que van años sin programas de desazolve de ríos y se van a comprar dragas para ampliar los cauces, ya que hay tapones que impiden que el agua salga, el principal es en la desembocadura del Usumacinta, y la Secretaría de Marina se hará cargo.
Dijo que se hará control de las cuatro presas, ya que la política neoliberal llevó a que en lugar de que turbinaran permanentemente sólo lo hacen cuando hay más demanda de energía y por eso los vasos de las presas están llenos, “debería evitarse que estén llenos los embalses, sobre todo de septiembre a noviembre”. Se va a tener un control para que se ponga por delante la protección de las personas y las presas generen energía todo el tiempo, “esto es porque se da prioridad en el despacho de energía a las empresas privadas”.
También habrá un programa de desarrollo urbano de vivienda y el cuarto punto es el bienestar de la gente. Aseguró que no volverán a suceder estas inundaciones y “la tormenta Eta nos agarró ya iniciado el plan”.
Fuente: La Jornada