Destacan participación padres-alumnos con herramientas digitales de manera didáctica

- Maestras tabasqueñas participan en el diseño de propuestas didácticas para Educación Inicial y Preescolar del programa federal “Aprende en Casa”
TVT | Redacción digital
En ‘Mesa de Análisis’ de este lunes, un grupo de maestros encabezados por el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (Setab), Santana Magaña Izquierdo, hicieron una revisión a fondo para televidentes y radioescuchas de la Corat de cómo se está implementando en la entidad el programa federal “Aprende en Casa II”.
“Educar es una tarea que no es fácil, pero para la cual nos hemos preparado”, dijo de entrada el profesor Magaña Izquierdo, quien estuvo acompañado en el foro por sus colegas Lucrecia Gómez López, Rosalía Zapata Jiménez, Rosalía Zapata Jiménez y Leticia Hernández Hernández, quienes se desempeñan como directoras de Educación Preescolar e Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, respectivamente, de la Setab.

El jalpaneco prosiguió con que fue el 23 de marzo cuando se ordenó la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles educativos y se entró en una dinámica que para la mayoría de los maestros era desconocida: “Aprende en Casa”, el programa federal implementado por la Secretaría de Educación Tabasco.
“En el programa ‘Aprende en Casa’ -continuó- se involucró no solo a los alumnos, también a padres de familia y a la sociedad en general, lo cual nos dio una experiencia que además nos permite enriquecer los conocimientos que ya traíamos”, subrayó Santana Magaña.
El funcionario de la Setab hizo hincapié en que “existen comunidades que ni televisión tienen; no hay absolutamente nada de tecnología”, sin embargo, reconoció la iniciativa de la maestra Rosalía Zapata Jiménez quien se ingenió unos cuadernillos de trabajo para los alumnos que no tienen facilidades tecnológicas.

“Se trabaja con un equipo de maestros para atender a alumnos y alumnas de comunidades que no tienen internet, televisión, celulares, y se les lleva a sus escuelas y comunidades cuadernillos de trabajo correspondientes a sus niveles educativos”, complementó al respecto la profesora Zapata Jiménez.
La directora de Educación Primaria de la Setab, estableció que “el apoyo de los padres de familia en el programa ‘Aprende en Casa’ ha sido fundamental. Hay una respuesta interesante de los padres jóvenes. La participación de los padres de familia en las actividades de los alumnos donde se utilizan las herramientas digitales de manera didáctica, ha sido muy importante”.
Aquí cabe señalar que las carencias tecnológicas de muchos educandos y escuelas que no contaban con dispositivos electrónicos o acceso a internet, fueron superadas al impartirse clases mediante televisión abierta, acción a la que se sumó Tabasco, a través de la CORAT.
En su turno, Lucrecia Gómez López, destacó también que “es grata la relación que se tiene con los padres de familia en el nivel Prescolar e Inicial, tenemos un contacto cercano y desde antes de la pandemia, la comunicación se había extendido ya al Whatsapp”, afirmó.

La titular de la Dirección de Educación Inicial y Preescolar de la Setab, dijo además que una de las ventajas del programa “Aprende en Casa” es que los padres que no pudieron ver la programación temprano, pueden verla posteriormente para ayudar a sus hijos en su educación a distancia.
Gómez López dio a conocer que Tabasco participa con dos maestras en el diseño de propuestas didácticas para Educación Inicial y Preescolar del programa federal “Aprende en Casa”.
Otra de las panelistas fue la maestra Leticia Hernández Hernández. Comentó que el nivel educativo a su cargo (Secundaria), ha presentado mayores retos por tener un maestro para cada materia y los alumnos son más susceptibles a la distracción.

“Es loable la manera en la que todo el magisterio se sumó. Al principio no nos caía el veinte, pero poco a poco se tomaron cursos, talleres, y los maestros hicieron y hacen una labor titánica”, puntualizó la directora de Educación Secundaria de la Setab.