logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

Venden remdesivir 10 veces más caro que en EU; cada dosis cuesta hasta $72 mil

26 noviembre, 2020
Secciones
  • Ciencia y Tecnología
Etiquetas

TVT | Redacción digital

Toda la lucha de la familia Martínez Silva está dirigida a que no concluya un día sin que hayan conseguido algún posible tratamiento que lleve a su paciente a salir del cuadro grave de neumonía, que desarrolló desde el pasado 13 de noviembre, debido al virus SARS-Cov2. Incluso, los proveedores en México, ofrecieron cada dosis del antiviral redemsivir, hasta en 72 mil pesos, y en un tratamiento de diez días se requieren hasta un total de 11 inyecciones.

Mientras que a finales de junio, la farmacéutica estadounidense Gilead Sciences, que posee la patente y que desarrolló este antiviral para tratar el ébola, fijó su precio en Estados Unidos, a finales de junio, en 390 dólares (7 mil 788 pesos) por dosis para los programas de sanidad pública y para los hospitales privados 520 dólares (10 mil 384 pesos).

Es decir, que los proveedores mexicanos estarían ofreciendo cada dosis de redemsivir 10 veces más cara, comparado con los precios para los programas de sanidad pública en Estados Unidos y siete veces más cara que en los hospitales privados estadounidenses.

El pasado 22 de octubre, el Redemsivir fue el primer tratamiento para el COVID-19 en recibir la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de los Estados Unidos, y el presidente Donald Trump, recibió durante cinco días este medicamento antiviral, de acuerdo con uno de sus médicos tratantes.

Aunque hace seis días, la Organización Mundial de la Salud, OMS, se pronunció ante el uso del redemsivir y dijo que “no se recomienda para pacientes ingresados en el hospital con covid-19, independientemente de la gravedad de su enfermedad, porque actualmente no hay pruebas de que mejore la supervivencia o la capacidad de respiración”.

Y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, aseguró hace un mes, que como no existen estudios concluyentes sobre el uso de este medicamento para covid-19, no procedió la solicitud de la Gilead Sciences de distribuir el antiviral en México; mientras la Comisión Europea (CE) sí llegó a un acuerdo con Gilead para adquirir hasta medio millón de ciclos de tratamiento de Veklury, el nombre comercial del remdesivir.

Así que para la mayoría de familias mexicanas es casi impagable un tratamiento de diez días con remdesivir, que podría alcanzar los 792 mil pesos.

Luego de que la familia Martínez Silva logró contactar a tres proveedores, la cotización por dosis iba de entre 45 mil pesos a 72 mil pesos y sin facturar en México y haciendo los depósitos por adelantado, a una cuenta en Singapur.

Así que al cerrarse esa opción, por el elevado costo, la familia Martínez Silva comenzó con la búsqueda de donadores de plasma, para intentar probar con esta vía salvar la vida de su paciente.

Sin embargo, han pasado dos días desde que comenzaron a difundir en redes sociales y pidiendo apoyo en medios de comunicación para solicitar donadores, pero hasta hoy, todavía no logran conseguir plasma para el tratamiento de su papá.

“Se requiere DONADORES de PLASMA de pacientes recuperados de Covid-19 que hayan sido confirmados. *Tipo de sangre: B Rh Positivo *, mayores informes al teléfono: 55-34-41-10-51”.

Los principales obstáculos que se han encontrado en los bancos de plasma para conseguir plaquetas y poder aplicar este tratamiento al señor Salvador Martínez, es la escasez en la sangre tipo B con RH positivo.

Además, de que dos de los pacientes recuperados de Covid-19 que la familia consiguió, uno fue descartado y el otro carecía de anticuerpos.

Hasta el 16 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social, tenía registrados a mil 13 donadores voluntarios, entre los que está incluido el director general del IMSS, Zoé Robledo, quien fue donador el pasado 8 de agosto tras superar la COVID-19.

Sobre este tratamiento de plasma, tampoco existe evidencia científica sobre su efectividad para las personas hospitalizadas con Covid-19.

A pesar de que para las familias, como para los Martínez Silva, no existe evidencia de la efectividad de algún tratamiento, mantienen la fe y continúan buscando soluciones que le salven a la vida a su padre.

Por eso, es que suplican a los pacientes recuperados con Covid-19 con confirmación, que apoyen a quienes, como ellos, intentan probar un tratamiento para salvar la vida de familiar, y que donen su plasma en cada una de las unidades habilitadas para hacerlo.

Fuente: Excélsior

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Datos de usuarios de más de 500 millones de cuentas Facebook fueron filtrados en la red


Leer más
1 abril, 2021

Salud prepara campaña de vacunación infantil contra BCG y triple viral


Leer más
1 abril, 2021

Microsoft gana contrato para entregar cascos de realidad aumentada al ejército de EU


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco