Realizan labores de limpieza en el fraccionamiento Topacio

Redacción / TVT
Cuando el agua entró a sus casas no hubo tiempo de rescatar sus pertenencias, la prioridad era poner a salvo su vida y la de su familia, pero al regresar a casa y hacer el recuento de los daños les gana tristeza.
Doña Leydi Lezama Moo, tiene su casa en el fraccionamiento Topacio, en donde el agua llegó a medir hasta un metro de altura, ahora realiza las labores de limpieza y desinfección de su hogar, aunque por ahora no regresarán a la vivienda; ella recuerda que el día en que ocurrió la inundación y vieron la rapidez con la que el líquido crecía, lo primero fue sacar a su madre y ponerla a salvo, junto con el resto de la familia.
“Nos llegó más arriba del descanso como dos o tres escaloncitos más, fueron 2 inundaciones la que fue el 30 de septiembre al 2 de octubre, estuvimos fuera tres semanas y regresamos supuestamente porque ya todo estaba bien y el día 2 o 3 tuvimos que salir otra vez a las carreras. Ahorita ya eso queremos pero todavía no vamos a regresar a casa hasta febrero regresaremos”, dijo.
Para los habitantes de este fraccionamiento es momento de llevar a cabo las labores de limpieza, de desechar lo que se mojó y que está contaminado, aunque cada objeto que arrojan es un pedazo de recuerdo de sus vidas, no solo con valor monetario, también con el sentimental, pero que conservarlos solo implica un riesgo para su salud por lo contaminados que están.
“El fraccionamiento se fue totalmente y en la tercera es en la que se fue más, estamos sacando cosas, sanitizando, portando para poder entrar otra vez a la casa porque estaba feo, se cae la pintura, del repello”, dijo Leticia Sánchez Reyes.
En esta labor de limpieza que realizan quienes viven en el conjunto habitacional Topacio, apoyan alrededor de 40 personas de limpieza del Ayuntamiento de Centro.
“Aquí hay aproximadamente 40 personas del Ayuntamiento de Centro por instrucciones del presidente municipal, la preocupación es de que esto también está contaminado se va a calear para evitar brotes de enfermedades. En apoyo a la población afectada de esta zona y como se va secando la zona se va haciendo este ejercicio“, dijo Franklin Pérez Priego.