logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

COVID-19: Estudiantes en Jalisco desarrollan purificador de aire, a bajo costo

7 diciembre, 2020
Secciones
  • Ciencia y Tecnología
Etiquetas

TVT | Redacción digital

En espacios cerrados es vital una eficaz ventilación para disminuir riesgos de contagios por coronavirus, así que un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Educación Superior de Occidente (ITESO) se propuso desarrollar un purificador de aire para limpiarlo de COVID-19 y lo llamaron LIBAR.

“Nuestro principal objetivo es que (el purificador) sea lo más accesible posible para las personas. Hemos analizado diferentes materiales, costos, y hasta ahora hemos podido desarrollar nuestro prototipo con un costo aproximado de mil 300 pesos, pero el objetivo es bajarlo todavía más”, comentó Achtli Nelli Bautista Monge, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Diseño del ITESO.

El sistema de filtración de aire para reducir la incidencia de contagios, podría ser utilizado durante el regreso paulatino a clases y también para pequeños negocios porque sería de bajo costo y a la vez impulsaría la reactivación económica. El costo del purificador LIBAR podría rondar los mil pesos (50 dólares) para que sea accesible para la mayoría de la población.

“Buscamos cómo hacer más seguros los lugares cerrados, donde se están dando la mayor cantidad de contagios. Satisfacemos las necesidades de las personas que están un poco más alejadas de acceder a soluciones para reactivar su economía o regresar a sus actividades”, añadió el coordinador Miguel Ángel Huerta Gutiérrez.

Los estudiantes que participaron en este proyecto cursan las carreras de Diseño e Ingeniería Mecánica del ITESO.

A los muchachos les preocupó que un millón de Pymes en México bajaron la cortina como consecuencia del virus, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ellos consideran que LIBAR podría disminuir los riesgos de contagios entre personal y clientela, al mismo tiempo que ayuda a mantener la operación de las Pymes y evitar que más empresas cierren.

El sistema consta de un filtro que absorbe partículas mayores a 0.3 micrones y un ventilador de 12 pulgadas que opera con un motor de tres velocidades y filtra hasta 50 metros cúbicos de espacio (el tamaño estándar de un salón de clases). Se fabrica con triplay de caobilla o pino de 18 milímetros, un material accesible y de fácil transformación que permitiría a los carpinteros reactivar su economía.

Los alumnos participantes en la construcción de LIBAR son: Abril Arellano Gaspar, Achtli Nelli Bautista Monge, María José Cázares Cázares, Andrea Delgado Ávalos, Myrna Vianney Figueroa Araujo, Elena Michelle González Avelar, Luz Andrea Jiménez Valdivia, de la carrera de Diseño, y César Iván Velarde González, de Ingeniería Mecánica.

Fuente: El Heraldo de México

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Datos de usuarios de más de 500 millones de cuentas Facebook fueron filtrados en la red


Leer más
1 abril, 2021

Salud prepara campaña de vacunación infantil contra BCG y triple viral


Leer más
1 abril, 2021

Microsoft gana contrato para entregar cascos de realidad aumentada al ejército de EU


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco