López Austin y Adolfo Castañón, entre los Premios de Artes y Literatura 2020

TVT | Redacción digital
Este viernes, la coordinación de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer los nombres de los acreedores de los Premios Nacionales de Artes y Literatura 2020, considerados como las máximas distinciones para la creación en el país.
El historiador mexicano Alfredo López Austin fue anunciado como merecedor del galardón en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. El ensayista, poeta, editor y traductor Adolfo Castañón fue confirmado como ganador en el rubro de Lingüística y Literatura.
Por su parte, el pintor y escultor Manuel de Jesús “Hersúa”, uno de los artífices de la proyección del Espacio Escultórico de Ciudad Universitaria, de la UNAM, será receptor del premio en el campo de las Bellas Artes. El maestro artesano mexicano Mario Agustín Gaspar, promotor de las técnicas tradicionales del maque en la región purépecha de Pátzcuaro, Michoacán, será el dueño del galardón en Artesanía.
López Austin ha sido por 40 años investigador titular C de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM e Investigador emérito desde junio de 2000. Es uno de los connotados estudiosos del México precolombino y ha sido formador de varias generaciones de mesoamericanistas. Es autor y coordinador de más de una treintena de libros, entre ellos, Juegos rituales aztecas (1967), Textos de medicina náhuatl (1971), Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitología mesoamericana (1990) y Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana (1999), entre otros.
Adolfo Castañón realizó estudios de literatura en la máxima casa de estudios, donde también es Investigador en el Centro de Estudios Literarios. Su obra es extensa y cuenta con volúmenes de poesía, ensayo y cuento. Ha sido galardonado con otros reconocimientos, como el Premio Mazatlán de Literatura (2005), el Premio Xavier Villaurrutia (2008) y el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo (2009), y es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Es especialista en autores como Alfonso Reyes, Octavio Paz y Michel de Montaigne. Entre sus libros destacan: El reyezuelo (1981), Un grano de sal y otros cristales (1998) y A veces prosa (2003).
Manuel de Jesús “Hersúa” ingresó en 1968 a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. “En 1979 destacó en la participación de la planeación del Espacio Escultórico de la Ciudad Universitaria de la UNAM, en donde según el crítico de arte, curador, teórico y profesor Juan Acha, planeó el gran círculo concéntrico de ferrocemento y lava volcánica, de cerca de 142 metros de diámetro”, destacó la Gaceta de la UNAM.
Por último, el maestro Mario Agustín Gaspar es uno de los grandes exponentes de tres técnicas ancestrales: laca, maque y pasta de caña de maíz. Su taller Artesanía Fina Seshashi (“está bonito” en purépecha) ha realizado importantes encargos para iglesias y museos de artes decorativas en México y el extranjero. Impulsó un proyecto para establecer un centro de acopio de materias primas en Pátzcuaro.
La fecha de entrega de las distinciones está por definirse.
Fuente: El Economista