Crea Unión Europea mecanismo para bloquear exportación de vacunas

Redacción / TVT
Tras el problema de entregas de vacunas de la compañía anglo-sueca AstraZeneca, la Comisión Europea ha creado un mecanismo de emergencia que le permitirá controlar y, eventualmente bloquear, las exportaciones a terceros países de las vacunas contra la Covid-19 producidas en el territorio de la Unión Europea.
El mecanismo no existiría en un mundo ideal pero Bruselas se ha visto en la obligación de guardarse las espaldas tras el enfrentamiento con AstraZeneca, que en el primer trimestre del año sólo entregará el 25 por ciento de las dosis firmadas, indican fuentes europeas, que subrayan que son medidas de emergencia.
Diversas agencias de noticias reportan que no se trata de un mecanismo de prohibición de exportaciones, pero sí de control al estar de por medio no sólo de la salud de los ciudadanos sino también de los contribuyentes, que han pagado esas vacunas anticipadamente y financiado el desarrollo de las mismas.
En total, Bruselas ha contratado a las farmacéuticas 2 mil 300 millones de dosis, cerca del doble de vacunas necesarias para los cerca de 450 millones de personas en la Unión Europea, por un valor de 2 mil 700 millones de euros.
La medida no solo impactaría en las vacunas de AstraZeneca sino también en las de Pfizer-BioNTech y Moderna, pues cuentan con plantas de fabricación en territorio europeo.
Los laboratorios que quieran exportar vacunas que hayan fabricado en la Unión Europea tendrán que enviar una notificación de las cantidades o el destino de las dosis y el país destino para que sea aceptada o rechazada la petición de exportación.