logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

Pacientes post-Covid-19 requieren de una rehabilitación integral

30 enero, 2021
Secciones
  • Ciencia y Tecnología
  • Secundarias
Etiquetas

Redacción / TVT

Al ser el Covid-19 una enfermedad sistémica, es decir, que no solo afecta a los pulmones, sino que presenta secuelas en diversas partes del cuerpo, los pacientes deben recibir un programa de rehabilitación multidisciplinario, integral y acorde a las complicaciones específicas de cada caso,  señaló el investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Pedro Iván Arias Vázquez.

Durante la plática “La importancia de la rehabilitación en pacientes post COVID-19”, el profesor de la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco, detalló que el 35 por ciento de casos presenta secuelas agudas y el 10 por ciento consecuencias graves derivadas del virus, mientras que el 50 por ciento de los pacientes que requirieron hospitalización, deben llevar un tratamiento post COVID.

El especialista en Medicina de Rehabilitación y del Deporte puntualizó que, para prescribir un tratamiento post COVID, es fundamental realizar una serie de evaluaciones como neuro-musculo-esquelética y cardio-respiratorias, a fin de determinar los ejercicios que requiere el paciente y así atender de manera específica sus necesidades.

Al remarcar que la intervención integral está basada en programas que incluyen movilizaciones a todas las extremidades, reeducación del diafragma, realización de ejercicios activos que recobrarán la función del paciente.

Arias Vázquez concluyó que, la infección por COVID-19 puede generar secuelas sistémicas, no solo pulmonares; además el equipo de rehabilitación debe evaluar de forma integral al paciente antes de iniciar el programa para detectar las secuelas y cuáles serían los elementos que lo conformarán y –aclaró- la rehabilitación no cura ni previene la fibrosis pulmonar.

En este escenario, se realizó el taller “Ejercicios respiratorios en pacientes post-COVID-19”, en el que las egresadas de la Licenciatura en Rehabilitación Física de la UJAT, Nayeli Peralta de Dios y Lucero Ricardez González, mostraron alrededor de 30 actividades básicas que los pacientes y familiares pueden hacer desde casa como: respiración diafragmática de pie, sentado y acostado; movilizaciones activas de cuello y brazos; así como ejercicios de coordinación y equilibrio.

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Mantiene SSPC operativo de vigilancia durante el fin de semana


Leer más
3 abril, 2021

Venta de aguas frescas y jugos registran incremento del 70% en el MPJMP


Leer más
3 abril, 2021

Este fin de semana vialidades en Villahermosa lucen casi vacías


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco