Advierten que el Covid-19 puede generar padecimientos psiquiátricos

Redacción / TVT
En su ponencia sobre “Trastornos mentales en la pandemia COVID-19,” durante la clausura de la primera Jornada Académica Internacional ISSET 2020, “El impacto del COVID-19 en el mundo”, la psiquiatra Iliana García Morales, subdirectora del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, consideró que aparte de las repercusiones físicas, el coronavirus tiene gran impacto a la salud mental de los pacientes.
La especialista, expuso que los síntomas psicológicos ocasionados por el SARS-CoV-2, de no ser atendidos a tiempo, pueden derivar en padecimientos psiquiátricos, por lo que recomendó tratarse profesionalmente, donde los médicos juegan un papel preponderante en la recuperación del paciente.
También se destacó una serie de temas enfocados al duelo, a los trastornos psiquiátricos, la necesidad de potencializar la resiliencia familiar y el impacto psicológico en el personal de la salud.
En su conferencia, la especialista dio un panorama de las repercusiones que conlleva el confinamiento, el tener la libertad condicionada para realizar las actividades diarias, afectando en lo económico, como en lo social, situación que deriva en estrés, agudizándose si no se trata en ansiedad y depresión severa.
Advirtió que este renglón, los adultos mayores son el grupo más vulnerable, además de las personas con enfermedades crónicas, que no pueden continuar con facilidad su tratamiento, también aquellas con enfermedades mentales, personal de salud y colaboradores en la atención del COVID.
Apuntó que los niños y adolescentes, estos últimos más susceptibles, porque es en esta edad, cuando debutan los padecimientos psiquiátricos.