Aprueban Senadores miscelánea fiscal para 2020

El Senado aprobó con modificaciones en lo general y lo particular la miscelánea fiscal con las leyes del ISR, del IVA y del IEPS, así como el Código Fiscal de la Federación, que cerca de las cuatro de la mañana se regresó a la Cámara de Diputados con cambios en el tema de plataformas digitales y otros.
Por unanimidad, el Senado modificó las leyes del IVA, del IEPS y del Impuesto Sobre la Renta para ampliar el plazo sin cobro de impuestos a las plataformas digitales, hasta que a más tardar el 31 de enero el Servicio de Administración Tributaria emita las reglas de carácter general a que se deberán sujetar.
Al discutirse la miscelánea fiscal, y la modificación propuesta por el morenista Alejandro Armenta en materia de plataformas, el panista Gustavo Madero recordó que inicialmente Morena había planteado abrir el plazo tres meses hasta marzo, “pero se llenaron la boca y al final lo llevaron a enero”.
En ese sentido, llamó a no afectar a esta industria digital, muchas de ellas de emprendedores que suben sus servicios, al criticar que con ello no se le apoya.
Tras más de 14 horas de sesionar, los legisladores aceptaron las modificaciones propuestas por la senadora de Morena, Susana Harp, en materia de libre asociación de los ejidos y comunidades a través de personas morales.
La coordinadora de Encuentro Social, Sasil de León, presentó reformas para facilitar el pago de ISR por la prestación de servicios a través de internet, las cuales fueron aprobadas por los legisladores.
También se aceptaron las modificaciones presentadas por el presidente de la Comisión de Hacienda, Alejandro Armenta en materia de justicia tributaria.
También se aprobó la reforma propuesta, por separado, por los senadores de Morena, Ernesto Pérez Astorga y la priista, Nuvia Mayorga en materia de responsabilidades en puestos directivos de personas morales.
A su vez, el panista José Erandi presentó propuesta de modificaciones para reformar la fracción segunda del artículo 2 de la Ley del ISR, a fin de modificar el transitorio que deja abierta la posibilidad de cobrar ese impuesto a las ventas por catálogo, pero Morena rechazó su modificación.
Fuente: Milenio