Así se preparan en Tamulté de las Sabanas en vísperas de la visita de AMLO

- Listas las peticiones que le harán: revisión de recibos de luz por alto costo del consumo; aulas para la Universidad Intercultural, drenaje, rehabilitación del mercado, caminos y calles, entre otros
TVT | Redacción
Este viernes 28 de febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrá diálogos con los pueblos indígenas y la presentación del Programa de Desarrollo Urbano en villa Tamulté de la Sabanas, Centro, Tabasco.
Respecto a esta localidad, conocida porque la gran mayoría de sus habitantes son de origen maya-chontal, según datos del INEGI, comprende un territorio de 13 mil 228 hectáreas, donde habitan 8 mil 824 personas establecidas en 10 sectores: La Estancia, La Loma, El Alambrado, Aniceto, Tocoal, Jolochero primera y segunda sección, La Ceiba, La Manga y Rovirosa.
En el centro de la villa de Tamulté de las Sabanas, se cuenta con todos los servicios como agua potable, drenaje, energía eléctrica, escuelas desde el nivel básico hasta el superior, aunque en algunos sectores hay rezagos como falta de drenaje y calles pavimentadas, necesidades que serán planteadas por los pobladores al presidente de México durante su visita al lugar.
Para conocer el sentir y ánimo de los habitantes de esta localidad en vísperas de una visita presidencial, entrevistamos a Marcelo Sánchez Salvador, dijo que “un día de jornal es de 150 pesos, a lo que se preguntó, ¿dónde vamos a pagar los 1 mil, los 2 mil y pico que viene de recibo de luz?, por esa razón la gente ahorita está inconforme está inquieta, pues”.
“En la ranchería ‘La Ceiba’ no hay drenaje, tenemos una calle que cuando llueve es intransitable: el varón se tienen que enrollar los pantalones y las mujeres se quitan los zapatos”, añadió.
Por su parte, Eulogia Salvador Velázquez, apuntó que “donde vivo yo, en ‘El Alambrado’ no tenemos drenaje nada más la carretera lo hicieron ahí, pero en la colonia está inservible la carretera y está cerca la escuela, cuando llueve a los niños hay que llevarlos a la escuela entre el lodo, además de que es muy peligroso también”.
María Alcudia, fue otra entrevistada, precisó que “la ciudadanía quiere solución, la gente campesina no se niega a pagar la energía eléctrica porque cuando dijeron: hay que empezar a pagar, la gente campesina con mucho corazón pues vamos a empezar a pagar, pero ahorita es alto el precio”.
En su oportunidad el delegado de la villa Tamulté de las Sabanas, Emilio Velázquez García, reconoció que se están realizando diversas obras en la comunidad, pero que solicitarán más aulas para la Universidad Intercultural.
“Agradecemos al presidente de la Republica, al gobernador, al presidente municipal, por el revestimiento de la carretera y otras obras que se están haciendo en la villa como la reparación del alcantarillado, pero la verdad es que la escuela Intercultural todavía no tiene un gran avance pues sólo tenemos por el momento 3 aulas y se necesitan 11 aulas más y otras instalaciones, por eso es que los alumnos y los maestros siguen recibiendo e impartiendo clases en un plantel prestado que es la Escuela Secundaria Técnica, número 25”, planteó Velázquez García.