Cae inflación a 3.16 por ciento, el más bajo desde noviembre de 2016

- Tabasco dentro de los estados donde se encarecieron más las mercancías y los servicios durante agosto
TVT | Redacción
Según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante agosto pasado la inflación continuó su tendencia a la baja por efecto de menores costos en los energéticos y en productos agropecuarios.
Una disminución mensual de 0.02 implicó que el indicador variara 3.16 por ciento a tasa anual. Este es el nivel más bajo desde noviembre de 2016.
En el reporte del INEGI se detalla que el componente subyacente presentó un aumento mensual de 0.20 por ciento y una tasa anual de 3.78 por ciento.
Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.70 por ciento mensual y creció 1.28 por ciento anual.
Tanto la variación negativa en el Índice General de Precios al Consumidor (INCP), como su reducción en el componente no subyacente son históricas para un agosto.
En el caso del primero no hay registro desde que éste se contabiliza; para el rubro no subyacente, el comparativo más cercano es 1992.
Los productos que tuvieron mayor incidencia en la inflación fueron el huevo, el limón, la naranja; mientras el pollo, la cebolla y el aguacate; implicaron menor presión.
En los estados donde se encarecieron más las mercancías y los servicios durante agosto: Chiapas, Tabasco, Guanajuato, Querétaro, Sonora.
En Hidalgo, el Estado de México, Puebla, Guerrero y Morelos la tendencia fue al contrario, la inflación se contrajo.
Fuente: INEGI