Cambiará enfoque de trabajo en Escuelas de Educación Especial, afirma experto

- Se abre convocatoria para construir la Estrategia nacional de Educación Inclusiva: Ricardo López Frías
“Existe el interés de la administración estatal actual, por recuperar un servicio que hubo en Tabasco y se eliminó en el gobierno anterior que son los Centros de Recursos para la Inclusión Educativa, donde están los profesionales preparados y dispuestos para atender a las escuelas más lejanas donde no llega el servicio de una educación especial”, destacó durante su participación en el programa “Mesa de Análisis” correspondiente a esta semana, Ricardo López Frías, jefe del Departamento Técnico de Educación Especial.
Durante la trasmisión en tiempo real, por la señal de Televisión Tabasqueña, se abordó el tema “La Nueva Escuela Mexicana: Retos y Perspectivas”, en cuyo contexto el experto dio una explicación del estado que guardan las Escuelas de Educación Especial en Tabasco.
“En Tabasco la Educación Especial o las Escuelas de Educación Especial (EEE), están ahorita en un proceso de transición en su enfoque de trabajo, es decir tradicionalmente o históricamente la EEE para alumnos con alguna condición de discapacidad de cualquier tipo, auditiva, visual, incluso del trastorno del espectro autista, la discapacidad motriz, se viene dando en Centros de Atención Múltiple (CAM) del sistema escolarizado”, dijo López Frías
El panelista indicó que se cuenta en la entidad con un servicio que da la Secretaría de Educación dentro de las escuelas a las que denominamos regulares, son las Unidades de Servicios y Apoyo a la Educación Regular, denominadas USAER.
Explicó que una USAER es un equipo de especialistas de educación especial que se encarga de buscar ese tránsito de un alumno que tiene alguna condición de discapacidad al contexto de la escuela regular, mediante tres estrategias básicas: una es asesorando, orientando y acompañando al maestro regular para que esté en condiciones de poder atender a este alumno, de acuerdo a la condición o a las características que presenta.
“No es un proceso fácil porque tiene que ver aquí la concepción de la propia escuela, es decir el modo de ver, aceptar y reconocer la diversidad dentro de la escuela regular, esa es la segunda estrategia; y una tercera que tiene que ver con lo metodológico, cada condición de alguna discapacidad tiene una metodología específica que es el reto mayor y donde normalmente la atención se va dando con procesos muy lentos”, planteó el jefe del Departamento Técnico de Educación Especial
Dijo que actualmente en Tabasco se cuenta con 174 USAER y 25 Centros de Atención Múltiple, distribuidos en todo el estado, sin embargo en CAM no se cubre todo el estado porque, a excepción de Tacotalpa que por cuestiones de la matrícula de alumnos que bajó y la falta de infraestructura que no había porque ahora hay una a media construcción, pero en el resto de los municipios hay de una, dos y tres CAM, como es el caso de Cárdenas donde hay dos y tres en Villahermosa.
Finalmente, Ricardo López Frías, informó que, a nivel nacional, se está abriendo la convocatoria para construir la Estrategia nacional de Educación Inclusiva, que tiene que ir en concordancia con lo que plantea el objetivo IV de la agenda 2030.