Casi dos horas duró encuentro de ayer entre William Barr y el presidente de México

- Reitera AMLO principio de no intervención al fiscal de EU
TVT | Redacción
El fiscal de Estados Unidos, William Barr, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, en un encuentro en el que también estuvieron presentes el canciller Marcelo Ebrard y parte del gabinete de seguridad.
El presidente López Obrador indicó que la reunión se desarrolló en buenos términos y reconoció que Barr comprendió que la Constitución mexicana obliga al gobierno a ceñirse “a los principios de cooperación para el desarrollo y a la no intervención en política exterior”.
Además de Marcelo Ebrard, en el encuentro estuvieron presentes Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, y Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de Presidencia. Por parte de Estados Unidos acudieron Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México y Brian Rabbitt, jefe de gabinete del fiscal general.
William Barr arribó a Palacio Nacional veinte minutos antes de las 12:00 horas de ayer jueves, entre un fuerte dispositivo de seguridad. Su llegada fue por la calle Correo Mayor, por la que ingresaron varias camionetas blindadas.
Encuentro con el Fiscal
Previamente Barr sostuvo un encuentro con su homólogo mexicano, el fiscal Alejandro Gertz Manero, el cual se extendió por más de una hora, según reportes de prensa.
En la víspera, durante su conferencia de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel adelantó que la reunión tendría como punto básico “la cooperación” y “el respeto”.
“Quedamos de revisar un documento que va a servir de marco de referencia para este encuentro, que pensamos que va a ser sin duda amistoso y va a tener como eje como punto básico, la cooperación, el respeto”, detalló.
Acuerdan reforzar grupo de alto nivel
Más tarde, en una reunión en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se acordó fortalecer al Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-Estados Unidos (Ganseg), integrado el 27 de agosto.
Con este grupo, se busca combatir a la delincuencia organizada y al crimen que opera de forma transfronteriza.
En la reunión con el fiscal general estadounidense, también estuvo el embajador Christopher Landau y por parte de México, el secretario de la Defensa; de la Marina, José Rafael Ojeda, además del secretario de Seguridad y el propio canciller.
De acuerdo con un boletín difundido por la Cancillería, en la reunión se tocó el tema de cooperación en materia de tráfico de armas, lavado de dinero, trasiego internacional de drogas y el cómo hacer frente conjunto al crimen transnacional y al tráfico de drogas.
Fuente: Agencias