logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

Científicos buscan cura para Covid-19 en un videojuego

16 marzo, 2020
Secciones
  • Ciencia y Tecnología
Etiquetas
  • CIENTÍFICO
  • coronavirus
  • JUEGO
  • El juego se trata de un puzzle en el que se puede desarrollar una estructura que contenga al coronavirus y evite que este se adhiera a las células humanas

TVT | Redacción digital

Ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 11 de marzo, cuando denominó como pandemia al Covid-19, con el cual hasta este lunes se han registrado más de 169 mil contagios y seis mil 513 defunciones en todo el mundo, un grupo de científicos de la Universidad de Washington han desarrollado un videojuego con el cual se podría obtener la posible cura a este coronavirus.

Este juego está disponible en Foldit y se trata de un puzzle en el que miembros de la comunidad científica, pero también cualquier otra persona ponen a prueba sus habilidades para desarrollar una estructura que contenga al coronavirus y evite que este se adhiera a las células humanas.

Brian Kowpnick, bioquímico e investigador del Instituto de Diseño de Proteínas de la Universidad de Washington detalló que “el coronavirus tiene una proteína ‘espiga’ que es utilizada para reconocer las células humanas”, por ello, a través del videojuego, los jugadores diseñan “nuevos medicamentos proteicos que pueden unirse al Covid-19” y con ello bloquear el reconocimiento de las células humanas. Con esta acción se podría evitar que el virus infecte las células de una persona expuesta al virus.

“En las últimas semanas se determinó la estructura de la proteína espiga del nuevo coronavirus y cómo se une a receptoras humanas. Si logramos diseñar una proteína que se vincule a la proteína espiga del coronavirus, podrá servir para bloquear la interacción con las células humanas y poner freno a la infección”, detalló el experto.

En el desarrollo del juego, cada participante cambia la forma de un modelo de proteína para optimizar el puntaje personal. Los desarrolladores indicaron que este puntajes es un cálculo de la “energía potencial del pliegue”, por lo que los investigadores analizan las soluciones de alta puntuación y las consideran para su uso en el mundo real.

De acuerdo con lo informado, Foldit cuenta con más de 200 mil jugadores registrados, pero son por ahora más de dos mil 500 jugadores los que descifran los acertijos para encontrar la cura del Covid-19.

Foldit surgió como un proyecto de investigación experimental y fue realizado por el Centro de Ciencias del Juego de la universidad de Washington, en coordinación con el Departamento de Bioquímica.

El denominado “rompecabezas de coronavirus” es el juego 1,808 y los participantes pueden participar de manera individual o en equipo.

Fuente: El Sol de México

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Datos de usuarios de más de 500 millones de cuentas Facebook fueron filtrados en la red


Leer más
1 abril, 2021

Salud prepara campaña de vacunación infantil contra BCG y triple viral


Leer más
1 abril, 2021

Microsoft gana contrato para entregar cascos de realidad aumentada al ejército de EU


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco