logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

Científicos de la UNAM desarrollan pruebas en sangre para cáncer de pulmón

5 febrero, 2021
Secciones
  • Ciencia y Tecnología
Etiquetas
  • El avance científico les valió a los expertos el premio Roberto Kretschmer Schmid 2020

TVT | Redacción digital

Científicos mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan pruebas en sangre que ayuden a determinar la respuesta que un paciente con cáncer de pulmón va a tener ante su tratamiento, informó este viernes la institución en un comunicado.

Con la finalidad de contar con métodos menos invasivos y más económicos que otros -como las biopsias-, un grupo de científicos trabaja para localizar, en sangre, las células inmunosupresoras que provocan que el sistema inmune de los pacientes deje de reconocer al tumor como algo que debe ser atacado y removido.

Juan Manuel Hernández Martínez y Édgar Montes Servín, académico y egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, respectivamente, encontraron que la presencia de las llamadas células mieloides supresoras y de las citocinas se asocia a un pronóstico más desfavorable para los pacientes.

Las células mieloides supresoras, explicó Montes Servín, provocan que el sistema inmune de los pacientes deje de funcionar de forma adecuada.

En tanto, las citocinas, mediadoras de ese sistema, “comunican” que hay un problema de inflamación o algún tipo de infección por virus, bacterias u otros agentes patógenos, para que sean eliminados.

En el cáncer estas proteínas promueven la eliminación del tumor o, por el contrario, favorecen que progrese.

“Determinar cuáles son los niveles específicos de citocinas en el torrente sanguíneo, asociados a las características clínico-patológicas, permite identificar el pronóstico de los pacientes”, expuso.

Hernández Martínez señaló que en su estudio se centraron en las citocinas que se consideran clásicas proinflamatorias.

“Cuando estratificamos a los pacientes de acuerdo con la presencia de células mieloides supresoras y de Interleucina 1 beta, vemos que la supervivencia es muy diferente”, dijo.

Explicó que la peor condición para un paciente es tener una alta presencia de ambas: “Las diferencias son dramáticas: de enfermos que viven cuatro meses, a otros con menos cantidad de esos biomarcadores, y que sobreviven dos años”.

Montes Servín agregó que la meta es que este tipo de análisis se practiquen de manera rutinaria y que con una técnica estandarizada, como la citometría de flujo se obtengan los resultados en 24 horas.

Los también integrantes de la Unidad Funcional de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) aseguraron que este tipo de pruebas en sangre podrían hacerse de manera rutinaria en los pacientes con cáncer de pulmón y otras neoplasias como cáncer de ovario, gástrico y de colon.

Esto ayudaría a los médicos tratantes a tomar mejores decisiones terapéuticas y tener más información acerca del posible desenlace de los enfermos.

Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista internacional Cancer Immunology Immunotherapy en 2018, y gracias a la investigación los científicos obtuvieron el premio Roberto Kretschmer Schmid 2020 que otorga la Academia Nacional de Medicina por su contribución al campo de inmunología.

Fuente: El Universal

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Datos de usuarios de más de 500 millones de cuentas Facebook fueron filtrados en la red


Leer más
1 abril, 2021

Salud prepara campaña de vacunación infantil contra BCG y triple viral


Leer más
1 abril, 2021

Microsoft gana contrato para entregar cascos de realidad aumentada al ejército de EU


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco