logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

Científicos del IPN desarrollan potencial sustituto del glifosato

30 noviembre, 2020
Secciones
  • Ciencia y Tecnología
Etiquetas

TVT | Redacción digital

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que científicos de esta casa de estudios desarrollaron una tecnología biológica patentada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la cual inhibe el crecimiento de mala hierba en diversos cultivos, por lo que podría ser un potencial sustituto del glifosato, “herbicida de empleo común en el campo, cuyo uso indiscriminado puede tener efectos cancerígenos en el ser humano y de tipo teratogénico, malformaciones en fetos”.

Angélica del Carmen Ruiz Font, adscrita al Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala, indicó que a partir de esta tecnología fue posible seleccionar, de alrededor de 40 microorganismos, ocho bacterias gram positivas que regulan el crecimiento de semillas silvestres que originan malas hierbas, las cuales compiten con las plantas de los cultivos para obtener luz, agua y nutrientes del suelo, reduciendo así los rendimientos y la calidad, además de dificultar el riego y la cosecha.

La experta en biotecnología y ecología destacó que la innovación que lleva implícita esta tecnología tiene que ver con la exhausta observación y comportamiento del banco de semillas herbáceas de suelos silvestres, las cuales colecta en el bosque mesófilo de montaña y en las selvas bajas de Tehuacán, Puebla; en bosques de pinos, así como en la zona Mixteca de Izúcar de Matamoros, Guerrero.

Para obtener las pequeñas semillas -a veces microscópicas-, la investigadora hace un tamizaje de los suelos. Posteriormente se colocan en cajas de Petri las bacterias gram positivas con ciertos nutrientes y también se agregan las semillas para seleccionar los microorganismos con potencial para deprimir a las plantas. “De esa manera se aíslan las bacterias con mayor capacidad para regular el crecimiento de las herbáceas, al alimentarse de sus raíces; así como sus términos de germinación”.

Ruiz Font expuso que el trabajo, que inició como una investigación básica, se transformó en una tecnología que puede aportar muchos beneficios al campo y a la población, gracias a la vinculación con el sector productivo liderado por la empresa CoxBiopharma, así como a la colaboración con estudiantes de la maestría en Biotecnología Productiva, con quienes conformó un sólido grupo para el desarrollo de ciencia aplicada que da solución a un problema real.

Fuente: La Jornada

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Datos de usuarios de más de 500 millones de cuentas Facebook fueron filtrados en la red


Leer más
1 abril, 2021

Salud prepara campaña de vacunación infantil contra BCG y triple viral


Leer más
1 abril, 2021

Microsoft gana contrato para entregar cascos de realidad aumentada al ejército de EU


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco