logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

Científicos habrían resuelto el origen de los pterosaurios

9 diciembre, 2020
Secciones
  • Ciencia y Tecnología
Etiquetas

TVT | Redacción digital

Científicos habrían resuelto uno de los misterios más antiguos de la paleontología, el origen de los reptiles voladores llamados pterosaurios, que controlaban los cielos cuando los dinosaurios dominaban la tierra.

El pterosaurio se convirtió en el primer vertebrado volador de la Tierra, seguido mucho más tarde por las aves y luego los murciélagos.

Los investigadores dijeron este miércoles que un grupo de reptiles poco conocido del Periodo Triásico llamado lagerpétidos, de los que existen unos pocos esqueletos parciales en Estados Unidos, Argentina, Brasil y Madagascar, parecen ser los precursores del pterosaurio.

Los lagerpétidos, que aparecieron por primera vez hace unos 237 millones de años, eran generalmente pequeños y podrían haber sido bípedos insectívoros. No podían volar.

“El origen de los pterosaurios ha sido uno de los temas más enigmáticos de la paleontología desde el primer descubrimiento de los pterosaurios a fines del siglo XVIII“, dijo el paleontólogo Martín Ezcurra del Museo Argentino de Ciencias Naturales en Buenos Aires, autor principal del estudio publicado en la revista Nature.

‘PÁJAROS’ TEMPRANOS

Los pterosaurios más antiguos conocidos aparecen en el registro fósil hace unos 220 millones de años, con anatomías completamente desarrolladas para el vuelo, incluidas alas formadas por una membrana que se extiende desde los tobillos hasta un cuarto dedo excepcionalmente alargado.

Al estudiar fósiles previamente descubiertos y recién desenterrados utilizando tecnología de escaneo sofisticada y modelos tridimensionales, los investigadores identificaron al menos 33 rasgos esqueléticos que sugieren un vínculo evolutivo entre lagerpétidos y pterosaurios.

Estos incluyeron la forma del oído interno, la caja del cerebro y los dientes, así como similitudes en los huesos de la mano, la pierna, el tobillo y la pelvis.

“Demostramos que los lagerpétidos son los parientes más cercanos conocidos de los pterosaurios y cierran la brecha anatómica entre los pterosaurios y otros reptiles“, agregó Ezcurra.

Los lagerpétidos también parecen estar estrechamente relacionados con los dinosaurios, dijeron los investigadores.

El dinosaurio más antiguo conocido data de hace unos 233 millones de años. Los pterosaurios desaparecieron hace 66 millones de años, tras la colisión del asteroide que también condenó a los dinosaurios.

Si bien comenzaron relativamente pequeños, los pterosaurios finalmente alcanzaron enormes dimensiones, con una envergadura de alas que alcanzó los 10.7 metros.

“Hemos estado estudiando cómo las aves transformaron sus cuerpos para volar durante los últimos 50 años y la mayor parte de esto fue impulsado por extraordinarios fósiles de dinosaurios y pájaros tempranos“, dijo el paleontólogo de Virginia Tech y coautor del estudio, Sterling Nesbitt.

“Los pterosaurios aún no han experimentado este renacimiento del conocimiento porque no teníamos los fósiles“.

Fuente: Excélsior

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Datos de usuarios de más de 500 millones de cuentas Facebook fueron filtrados en la red


Leer más
1 abril, 2021

Salud prepara campaña de vacunación infantil contra BCG y triple viral


Leer más
1 abril, 2021

Microsoft gana contrato para entregar cascos de realidad aumentada al ejército de EU


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco