Con la entrega del Premio de Narrativa a Margo Glantz, arranca FILELI Tabasco 2019

TVT | Redacción
Con la entrega del Premio de Narrativa a la escritora, periodista y académica, Margarita ‘Margo’ Glantz Shapiro, arrancó esta mañana la Feria Internacional de la Lectura y el Libro (FILELI), Tabasco 2019.
Después de haber recibido el Premio de Narrativa de la FILELI Tabasco 2019 que se celebra en la entidad del 12 al 17 de noviembre, Margo Glantz disertó la conferencia magistral “Mis lecturas, mis libros”.
Quién es Margo Glantz
Margo Glantz, escritora prolífica e integrante destacada del Modernismo y del llamado Boom latinoamericano, junto a Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa.
Es autora de novelas Las genealogías; Síndrome de naufragios; De la amorosa inclinación a enredarse en cabellos; El día de tu boda; Apariciones; Zona de derrumbe; El rastro; Historia de una mujer que caminó por la vida con zapatos de diseñador; Saña.
Así como de los libros de ensayos Narrativa joven de México; Onda y escritura; Repeticiones; Intervención y pretexto; La lengua en la mano; La Malinche sus padres y sus hijos; Erosiones; Borrones y borradores; Esguince de cintura; La desnudez como naufragio; La polca de los osos.
Entre su trabajo crítico, gran parte es dedicado a la obra de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. Víctor Gerardo Rivas comenta que “Margo Glantz iniciaría una de sus líneas fundamentales de investigación y creación ensayística: la referida a la gran figura del barroco hispanoamericano, la poetisa novohispana Sor Juana Inés de la Cruz, a la que dedicó en la década de los 90 trabajos esenciales en la bibliografía sorjuanista como Sor Juana Inés de la Cruz, ¿hagiografía o autobiografía?, Sor Juana Inés de la Cruz: saberes y placeres o Sor Juana: La comparación y la hipérbole.”
Recibió, entre otros, el Premio Magda Donato en 1982, el Premio Xavier Villaurrutia 1984 por Síndrome de naufragios, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2004 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara por El Rastro y Finalista del XX Premio Herralde de Novela 2002 por la misma obra, así como Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (antes Juan Rulfo) en 2010 y en 2015 Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2015.
En 1996 recibe la Beca Fundación Rockefeller y 1998 la Beca Guggenheim. Fue elegida en 1995 miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y tomó posesión el 21 de noviembre de 1996.
En 2004 le fue otorgado el Premio Nacional de Lingüística y Literatura. Doctor honoris causa por varias universidades, entre ellas la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 2005, la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2010 y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2011.
El 6 de abril de 2016 recibe la medalla por los 55 años de labor docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Fuente: con información de Wikipedia