Contemplan autoridades medidas más enérgicas en combate al dengue

- Notificar y luego sancionar a quienes hagan caso omiso a la advertencia de evitar criaderos de mosquitos
TVT | Redacción
Como parte de las medidas para combatir la proliferación de los mosquitos y con ello el brote del dengue, la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, propuso acciones necesarias a emprenderse de la mano de otras dependencias como las secretarías de Educación, la de Bienestar Sustentabilidad y Cambio Climático, los Ayuntamientos.
Algunas de estas medidas son: luego de que el personal de la Secretaría de Salud visite las viviendas y detecte patios en riesgo latente de convertirse en criaderos de mosquitos, pueda realizarse una notificación por escrito, posteriormente regresar para verificar si limpiaron sus patios o no, en caso negativo se daría una segunda notificación -pudiera ser por parte del municipio- y la tercera que ya corresponda a una sanción o multa por parte del municipio.
Otro de los acuerdos, son organizar una gran campaña de saneamiento y de limpieza en las localidades afectadas, fortalecer el plan de medios de comunicación intensificando la difusión de las medidas preventivas de las consecuencias de la enfermedad y de la responsabilidad en el cuidado de la salud, el trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Bienestar para mantener.

“Yo creo que este es el momento para unirnos con todas las autoridades para trabajar en conjunto y lograr un cambio, nosotros junto con los presidente municipales, en su momento, hemos logrado romper ciclos y el del cólera fue uno de ellos; cuando tuvimos cólera, todo mundo decía que moriríamos y gracias a la colaboración de todos se rompió el ciclo.
“Hoy necesitamos entrarle a los desechos sólidos, el tema de los panteones es un tema permanente, se podrían evitar los floreros, a lo mejor habría que hacerle huecos a los floreros para que, al terminar la visita a los panteones, se puedan quitar los tapones y tirar el agua de los recipientes. Los floreros y las llantas, son el hotel predilecto de los mosquitos”, expuso el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud, Marco Francisco García Hernández.
La Secretaría de Salud, indicó que mediante estas medidas se puede presionar e insistir con la gente que es su responsabilidad mantener sus patios limpios, no es del municipio o la Secretaría, y de esta manera poder combatir el incremento de los criaderos de mosquitos y consecuentemente la presencia del dengue en la entidad.