Convoca SEDENER a establecer sinergia por el bien de Tabasco

El secretario para el Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega Asmitia, afirmó que hay condiciones para que Tabasco se convierta en la Capital Energética del país, por lo que convocó a establecer sinergias en este sentido, entre gobierno, empresas y universidades por el bien de Tabasco.
Al disertar la conferencia magistral, “Tabasco y la Nueva Política Energética”, donde estuvo como invitado especial, en la presentación oficial de la Gaceta Business Energy, que dirige Yesenia Peralta Midente, el titular de la SEDENER presentó los proyectos que se están encaminando en materia energética, como parte de las políticas implementadas por el gobierno federal hacia un nuevo Pemex, mismas que dijo, pretende generar importante inversión y fuentes de empleo en la región sureste.
Ante representantes del sector industrial, empresarial y comercial, el funcionario exhortó a profesionalizar las empresas tabasqueñas como de primer nivel para poder obtener los beneficios que el ramo energético ofrece, oportunidad que dijo, vislumbran ya las empresas extrajeras.
De la Vega Asmitia, se pronunció por aprovechar el enorme potencial que Tabasco posee en materia energética y la coyuntura para convertirlo en la capital energética del país y centro vital logístico, eficaz para todos los temas de la producción petrolera, al tiempo que resaltó los beneficios que traerá la construcción de la refinería de Dos Bocas, con la generación de 20 mil empleos directos y 80 mil indirectos.
Destacó la importante inversión que empresas extranjeras como ENI (Ente Nazional Idrocarburi), están haciendo en el estado, en este caso, informó que esta compañía invierte 7 mil 496 millones de dólares en las costas de Sánchez Magallanes en el municipio de cárdenas; Hokchi una empresa asentada a 27 kilómetros de distancia de Puerto de Dos Bocas, invierte en un proyecto que duraría unos 20 años en la entidad, un total de 2 mil 727 millones de dólares, mientras que Talos Energy, trabaja ya con una inversión de 347 millones de dólares, situada a 32 kilómetros de distancia del municipio de Paraíso, con la exploración de 3 pozos, todo ello, explicó, se convierte en una fuente de hidrocarburo importante para enriquecer la producción petrolera del país.
Asimismo, De la Vega Asmitia, señaló que incrementarán la producción un total de 17 nuevos campos petroleros que estarán operando en Tabasco, sumados a 11 campos maduros que serán rescatados de su abandono (por estar en zonas conflictivas u optar por otros más rentables), con 459 millones de barriles de reserva.
El funcionario estatal, dijo que no hay que desestimar el vínculo con las universidades en esta carrera hacia el desarrollo integral de Pemex, por lo que se buscará incrementar la matrícula y carreras afines al sector energético y sus egresados tengan oportunidades laborales en Tabasco. Informó que según estudios, se requieren de 135 mil expertos de alto nivel, profesionistas y técnicos del ramo.