Covid-19: enfermos y suspensión de Tianguis Turístico, primer golpe a economía mexicana

- Especialistas revisan en ‘Mesa de Análisis’ de Televisión Tabasqueña alcances y repercusiones del ‘lunes negro del nuevo coronavirus Covid-19’
TVT | Redacción digital
Como no ocurría desde 2008, el mundo registró una nueva sacudida financiera denominada ‘lunes negro’, al caer de manera generalizada las bolsas de valores en todo el mundo, arrastradas por el desplome en el precio del petróleo, combinado con el miedo a una epidemia viral desconocida que causa ya problemas económicos en países desarrollados y pone en riesgo las Olimpiadas de Tokio en el próximo verano.
Pese a señales de recuperación tras el colapso del 9 de marzo –no visto en el caso del sector petrolero desde 1991–, prevalece la incertidumbre en los mercados mundiales por la falta de acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia para compensar el descenso de la demanda de crudo por los efectos del ‘coronavirus’, que redujo la producción en China, al que se han ido sumando otras naciones al complicarse el control de la epidemia.
Son los antecedentes inmediatos que se tuvieron en Televisión Tabasqueña para traer a la “Mesa de Análisis” -ahora en jueves- un tema de preocupación que sacude al mundo, donde voces expertas nos ofrecieron un panorama objetivo y abierto para orientar al televidente sobre lo que sucede.
¿De qué tamaño puede ser el impacto negativo del ‘coronavirus’ y la caída de los precios del petróleo en la economía mexicana?
¿Puede una epidemia como esta –que hoy parece incontrolable– no sólo atemorizar a los mercados mundiales sino desatar crisis más allá de la emergencia sanitaria?
¿Qué tan sólidas están la economía y moneda mexicanas para soportar algo más que un simple ‘resfriado’ en los mercados internacionales? ¿Estamos preparados? Revisemos lo que ocurre en nuestra Mesa de Análisis.
Esas y otras dudas, fueron despejadas por nuestros invitados de este jueves: Freddy Izquierdo, periodista de la fuente financiera; Emilio de Ygartua y Monteverde, rector de la Universidad Olmeca; Carlos Flota Estrada, presidente del Instituto de Administración Pública (IAP); y Faustino Antonio torres Álvarez, catedrático de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Freddy Izquierdo, periodista de la fuente financiera
Tras hacer un breve repaso del impacto financiero que ha provocado la pandemia del coronavirus en el mundo, el periodista de la fuente financiera, Freddy Izquierdo, dijo que un primer impacto del Covid-19 en México es la suspensión del emblemático Tianguis Turístico de Yucatán.
De acuerdo a los escenarios que se han venido configurando, luego del “lunes negro del coronavirus”, el analista financiero alertó que se está al borde de la tormenta perfecta con un “shock petrolero”, además del comportamiento de las Bolsas de Valores en el mundo que nos habla del nerviosismo que ahora tienen los inversionistas.
Emilio de Ygartua y Monteverde, rector de la Universidad Olmeca
Sobre el tema planteado en la Mesa de Análisis de este jueves en Televisión Tabasqueña, el rector de la Universidad Olmeca, Emilio de Ygartua y Monteverde, indicó que ante el panorama mundial que hoy se tiene hay que ser serios y no echarla la culpa al coronavirus de todos los males y que en este asunto no debe dejar de verse el plano de la globalidad.
Dijo que uno de los escenarios más adversos que se tienen en el mundo es el que se focaliza en Alemania donde, según estimaciones, el 70 por ciento de la población podría resultar afectada por la pandemia decretada por la OMS.
Subrayó que dicho factor, entre otros que seguramente se vendrán acumulando, nos dan a nivel México la posibilidad de algún crecimiento que nos genere un mercado interno.
No hay momentos símiles, pero estamos ante una expectativa de un nuevo “Milagro mexicano”, sin perder de vista que el coronavirus a nosotros también nos va a golpear de una u otra manera, advirtió De Ygartua y Monteverde.
Carlos Flota Estrada, presidente del Instituto de Administración Pública (IAP)
En lo que concierne al escenario nacional, Carlos Flota Estrada, quien es presidente del IAP, señaló que no obstante el panorama complejo, nuestra economía se ha venido comportando algo estable, pero dejó sobre la mesa que de no tener un crecimiento económico sería muy grave.
Flota Estrada, subrayó que tampoco hay que perder de vista que el sistema de pensiones está ejerciendo una gran presión sobre las finanzas del país.
Subrayó que la gran recomendación como economista es no gastar más de lo que ganamos y sobre todo no perder de vista ante el panorama que hoy estamos de manera global.
Faustino Antonio torres Álvarez, catedrático de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Tras recalcar que las redes familiares han sido un factor decisivo y muy importante ante las grandes crisis que se han tenido, Faustino Antonio Torres Álvarez, catedrático de las UJAT, elogió algunas de la políticas publicas del gobierno de México en turno, pero urgió a que aterricen los programas y proyectos.
“Es necesaria una aceleración en la ejecución de los proyectos que ha venido anunciado el Gobierno federal y que el Plan Nacional de Infraestructura es volver la mirada hacia adentro, es una estrategia acertada”, subrayó Torres Álvarez.