Crecimiento desordenado de ciudades factor que obliga a replantear temas de movilidad

- Se cometió un grave error cuando se metió para el servicio de transporte público de pasajeros autobuses de gran envergadura
TVT | Redacción
Para abordar todos los aspectos y atender las preguntas y dudas posibles de la ciudadanía, expertos en el tema “Movilidad: reordenar y modernizar” cubrieron hoy toda la Mesa de análisis de Televisión Tabasqueña.
Este lunes estuvieron en el panel de TVT, los funcionarios de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI): Juan Francisco Cabrera Gutiérrez, José Adrián Carbajal Domínguez y Amado Miguel Ojeda, Ortelio González Monzón; así como los prestadores del servicio público de pasajeros: Quintín Salazar Martínez, Juan Leonel Rodríguez May, Roberto Estrada Sánchez.
De entrada, Juan Francisco Cabrera, quien se desempeña como subsecretario de Transporte de la SEMOVI, recordó que la precursora de la Ley de Movilidad es lo que antes era la Ley de Transporte cuya modificación fue plantea al Congreso del Estado por el jefe del Ejecutivo tabasqueño, Adán Augusto López Hernández.
Cabrerá Gutiérrez, explicó que uno de los factores determinantes para la creación de la Ley de Movilidad es que la garantía del derecho humano a la movilidad es una preocupación de índole universal.
Entorno a este tema la Organización de la Naciones Unidas, sostiene que la movilidad es una dinámica clave de la urbanización y que los registros a nivel mundial muestran una tendencia al alza en el número de viajes que las personas requieren al día para desplazarse y así también en el transporte de carga, lo cual permite determinar que del año 2005 al 2050, las cifras vinculadas a estos dos temas se triplicarán o cuadruplicarán.
En respaldo de la exposición anterior, el subsecretario de Movilidad, José Adrián Carbajal, expuso que el derecho humano a la movilidad es transversal como todo derecho humano como el derecho humano al trabajo, el derecho humano a la salud, etcétera, pero que tiene que ver también la manera en qué han ido evolucionando las ciudades: se cometió un grave error cuando se metió para el servicio de transporte público de pasajeros autobuses de gran envergadura.
Por su parte, Amado Miguel Ojeda, quien es el director general Técnico de la SEMOVI, aportó que hoy en día la tendencia mundial es disminuir el uso de vehículos para viajes particulares, entonces no es ninguna solución hacer más grandes las calles y menos en Tabasco que somos más agua.
Al contrario, precisó Miguel Ojeda, hay que alentar el uso de transporte colectivo, o como bien dijo el subsecretario de Transporte, dar la bienvenida a la masificación del transporte como una de las alternativas de solución del problema.
En el turno de los prestadores del servicio de transporte público de pasajeros, Ortelio González Monzón, de COTRAT, puso sobre la mesa la voluntad de acatarse a las nuevas disposiciones porque a veces -reconoció- nos mostramos muy renuentes a la normatividad, de modo que hoy tenemos ya que ponernos de la lado del usuario y apegarnos, como transportistas, a lo que son las leyes.
De ARVIT, Quintín Salazar Martínez, aceptó que como transportistas tienen que cambiar la mentalidad y que, en apego a las nuevas disposiciones de la Ley de Movilidad, han cambiado hasta en un 90 por ciento el parque vehicular, de modo que si el 10 por ciento que les queda de rezago no lo modernizan, están conscientes que no van a poder refrendar.
A una duda de los televidentes, el secretario del Interior de ARVIT, Roberto Estrada Sánchez, deslizó que existen tarifas establecidas para las personas con discapacidad, estudiantes y adultos mayores que tienen la necesidad de movilidad, que oficialmente es de 5 pesos con 50 centavos, que es lo establecido y lo autorizado por la SEMOVI.
El presidente de los Taxi Plus Elite, Juan Leonel Rodríguez May, explicó que ellos prestan un servicio de origen-destino y que no pueden prestar la modalidad del servicio compartido y que sus conductores tienen el distintivo de que andan perfectamente uniformados para generar confianza y seguridad al usuario.
“El ciudadano a veces generaliza en cuanto a todos los aspectos del servicio público que prestamos, pero yo quiero decirle a los ciudadanos que existimos los buenos y los malos servidores públicos, que nosotros somos una gente comprometida que queremos un cambio porque hay transportistas que toman las leyes a modo”, puntualizó Rodríguez May.