Declara Unesco Patrimonio Mundial al sitio arqueológico de Babilonia

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios recomendaba declararlo Patrimonio Mundial en Peligro.
La Unesco otorgó hoy el estatus de Patrimonio Mundial al sitio arqueológico de Babilonia, a 85 kilómetros al sur de Bagdad, tras una intensa polémica en torno a la propuesta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) que recomendaba declararlo Patrimonio Mundial en Peligro.
La decisión fue tomada en la cuadragésima tercera reunión del Comité del Patrimonio Mundial que se celebra hasta el próximo día 10 en la capital de Azerbaiyán.
El Comité tomó esta decisión después de que un nutrido grupo de delegaciones, entre las que estaban Kuwait, Túnez, Uganda, Tanzania, Baréin, Brasil, Indonesia, Cuba y Azerbaiyán defendiesen el valor histórico y patrimonial de Babilonia y destacasen el espíritu de colaboración y la disposición de Irak a recibir una misión internacional de las autoridades iraquíes.
Aunque los ponentes reconocieron los graves daños que ha sufrido históricamente el sitio, especialmente a fines del siglo XX, defendieron que los esfuerzos de Irak justificaban darle tiempo al país para superar las dificultades, dada la buena disposición de las autoridades.
Además, pidieron a Bagdad que se comprometa a recibir una misión internacional coordinada por ICOMOS.
La única delegación que aunque se sumó a las felicitaciones a Irak- apoyó la propuesta de ICOMOS de declarar simultáneamente Babilonia Patrimonio Mundial y Patrimonio en Peligro fue España.
En el informe previo a los debates ICOMOS propuso incluir simultáneamente a la antigua ciudad de Babilonia en ambas listas al señalar que “el estado de la conservación del sitio es muy preocupante y constituye un peligro confirmado ante la ausencia de un enfoque de conservación coordinado con intervenciones prioritarias urgentes”.
ICOMOS señaló que “todas las excavaciones y todos los monumentos arqueológicos, también aquellos que han sido reconstruidos durante el siglo XX, sufren de la falta de mantenimiento y de la ausencia de un programa bien definido para la conservación”.