logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

Descubren doce nuevas especies marinas en el fondo del Atlántico

1 enero, 2021
Secciones
  • Ciencia y Tecnología
Etiquetas

TVT | Redacción digital

Doce especies animales nuevas para la ciencia han sido identificadas en las profundidades del Atlántico Norte durante cinco años de estudio por el Proyecto ATLAS financiado por la UE.

Se trata de algas, moluscos y corales desconocidas porque el fondo marino está muy inexplorado, y podrían estar amenazados por el cambio climático, en particular por la acidificación resultado de la mayor absorción de CO2 por el océano.

Los científicos descubrieron además un campo de emisiones termales del fondo marino en las Azores. Los campos hidrotermales son áreas importantes de productividad biológica relativamente alta que albergan comunidades complejas en medio del vasto océano profundo.

El profesor George Wolff, un químico oceánico de la Universidad de Liverpool que participó en el proyecto, señaló: “Todavía podemos decir que tenemos mejores mapas de la superficie de la Luna y Marte que del fondo del mar. Así que siempre que vas a las profundidades del océano, encuentras algo nuevo, no solo especies individuales, sino ecosistemas completos”.

El profesor Murray Roberts de la Universidad de Edimburgo, que dirigió el proyecto Atlas, dijo a BBC News que casi cinco años de exploración e investigación habían revelado algunos “lugares especiales” en el océano y habían descubierto “cómo funcionan”.

“Encontramos comunidades enteras formadas por esponjas o corales de aguas profundas que forman las ciudades de las profundidades marinas”, explicó. “Son sustento de la vida. Así que los peces realmente importantes utilizan estos lugares como zonas de desove”.
Si son dañadas por usos humanos destructivos, esos peces no tienen dónde desovar y la función de todos esos ecosistemas se pierde para las generaciones futuras, comentó.

El proyecto ATLAS involucró a investigadores de 13 países alrededor del Atlántico, combinando el estudio de la química y la física del océano, así como el descubrimiento biológico, para averiguar cómo está cambiando el entorno oceánico a medida que el mundo se calienta y los humanos explotan más las profundidades marinas para la pesca y la extracción de minerales.

LAS CORRIENTES SE ESTÁN RALENTIZANDO

El estudio de las corrientes oceánicas y las deposiciones de fósiles en el lecho marino reveló que las principales corrientes en el Atlántico norte se han ralentizado drásticamente en respuesta al cambio climático.

“Las implicaciones de eso son complicadas, pero potencialmente se están reduciendo las conexiones entre los ecosistemas“, explicó el profesor Roberts, porque las corrientes oceánicas son las carreteras que unen diferentes hábitats en la inmensidad de las profundidades del océano.

Fuente: Excélsior

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Datos de usuarios de más de 500 millones de cuentas Facebook fueron filtrados en la red


Leer más
1 abril, 2021

Salud prepara campaña de vacunación infantil contra BCG y triple viral


Leer más
1 abril, 2021

Microsoft gana contrato para entregar cascos de realidad aumentada al ejército de EU


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco