El poder no es violencia, es humildad, para no convertir al país en un cementerio: AMLO

- No se puede apagar el fuego con el fuego; no puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas, afirma tras captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán
TVT | Redacción
“No se puede apagar el fuego con el fuego; el poder no es violencia, es humildad, para no convertir al país en un cementerio”, afirmó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cuestionado sobre los hechos violentos que se registraron ayer en Culiacán, Sinaloa, donde fuerzas de seguridad se enfrentaron con sicarios tras captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En la conferencia de prensa mañanera de este viernes, que se realizó desde el estado de Oaxaca, reiteró que no puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas.
“Se decidió proteger las vidas de las personas y yo estuve de acuerdo con eso, porque no se trata de masacres, ya eso ya se terminó, no puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas, ellos (Gabinete de Seguridad) tomaron esa decisión y yo la respalde”
Dijo el presidente AMLO e indicó que el operativo que llevó a cabo el ejército en la ciudad de Culiacán, fue a partir de una orden de aprehensión de un presunto delincuente, pero no para armar una guerra.
Subrayó que lo ha dicho más de mil veces: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Destacó que la decisión no fue una muestra de debilidad del Estado mexicano.
López Obrador, recalcó que “eso es más que nada una conjetura de los ‘expertos’, sobre todo de nuestros adversarios, los conservadores no van a estar contento con nada e iban siempre a cuestionarnos. Nosotros no tenemos duda acerca de que fue la mejor decisión, el poder no es prepotencia; el poder no es violencia; el poder es humildad; el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud, cuando se pone al servicio de los demás; yo encabezo un gobierno civilista, no es una dictadura militar o un gobierno civil con afanes de militar; cuesta trabajo, que eso se entienda, pero poco a poco los hechos van a demostrar que esa es la mejor vía”, planteó el jefe del Ejecutivo federal.
Indicó que la política autoritaria de la “razón de estado”, causó miles de muertos, más de un millón de víctimas, por eso no se continuará con esa actitud, porque no quiere la guerra sino la paz.
Reiteró que desde hace mucho ha sostenido que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia.
Al final de la conferencia pidió al pueblo de México que se tranquilice y se serenen ya que su política de paz es la mejor para el país.
En el caso de Oaxaca, donde realiza una gira de trabajo, el Jefe de la Nación, informó que se entregarán recursos del programa “La Escuela es Mía”, donde padres de familia y docentes trabajarán de manera coordinadamente en la rehabilitación de 12 mil planteles.
Asimismo, dijo que en esta gira concluirá la visita a los 82 hospitales del IMSS Bienestar, en un total de 19 estados además de que se reunirá los hospitales del IMSS –Bienestar y se reunirá con los 570 presidentes municipales de Oaxaca y con los pueblos indígenas.