El regreso de los beneficios sindicales son un retroceso de la reforma educativa: Focil Pérez

Redacción / TVT
Las Leyes secundarias de la reforma educativa que fueron aprobadas el pasado 19 de septiembre por la Cámara de Diputados significan un retroceso para el país, opinó el Senador Juan Manuel Fócil Pérez.
En rueda de prensa ofrecida este lunes, el senador perredista dijo que se regresó a la época en que los sindicatos movían todo lo relacionado a la educación, manejaban incluso a la Secretaría de Educación Pública, daban las plazas de maestros, de barrenderos, entre otros, agregó: “estos grupos manejaban la educación en México de manera muy especial el del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuando estuvo Elba Esther Gordillo”.
“Se debe reconocer cuando alguien hizo algo bueno y en el gobierno de Peña los diputados que votaron a favor de la Reforma educativa sí estaban pensando en que esto empezara a enderezarse, ahora están regresando a los tiempos de antes y no es lo mejor para el país”, dijo el senador perredista.
Fócil Pérez agregó que con la aprobación de estas leyes secundarias se regresaron privilegios a los sindicatos que se habían logrado cancelar con la Reforma Educativa de Peña Nieto.
“El sindicato debe simplemente defender los intereses de los maestros pero ya no debe tener injerencia en instancias de gobierno”, concluyó.