Emiten recomendaciones para quienes reciben vacuna contra el Covid-19

Redacción / TVT
Desde muy tempranas horas, en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, personal médico, de enfermería, intendencia, mantenimiento, trabajo social y camilleros que trabajan en la primera línea de atención a pacientes con Coronavirus, realizaron filas para poder recibir la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.
El personal para ser vacunado tiene que ingresar al área de Triage donde se le realiza un cuestionario con los datos personales y su actual estado de salud, posteriormente la persona con credencial de elector en mano, es atendida por elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional, quienes tiene la lista del personal que debe recibir este biológico y corrobora los datos.
Posteriormente pasan a los módulos para que les apliquen las vacunas e inmediatamente de acuerdo al protocolo de actuación los inoculados son llevados al área de observación donde permanecen por un lapso de 30 minutos, en ese tiempo se les toma la presión, la oxigenación y los mantienen vigilados para ver si la vacuna causa algún tipo de reacción negativa en el cuerpo.
“Fue la primer dosis que nos aplicaron el día de hoy pues el único dolor que tuvimos fue al momento que ingreso el liquido, un pequeño dolor en el brazo de ahí en fuera todo esta tranquilo”, dijo José Guillermo Cruz Jiménez, enfermero del área Covid.
Al terminar el periodo de observación, se le pide a los vacunados que en las próximas 48 horas se mantengan alerta para descartar algún dolor de cabeza, fiebre u otro malestar, que pueda significar que requieren atención médica.
Los vacunados deben estar pendiente las 48 horas posteriores a la vacuna contra el COVID-19, para descartar reacciones adversas.