En el periodo de 2021 a 2023, se tiene como meta el desazolve de 600 kilómetros de ríos

Redacción / TVT
Como parte del Plan Integral para Tabasco, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con la Secretaría de Marina, alista a personal y equipos especializados para iniciar los trabajos para el desazolve de los ríos en Tabasco y contribuir con ello a disminuir el problema de las inundaciones.
En el periodo de 2021 a 2023, se tiene como meta el desazolve de 600 kilómetros en ríos y la primera etapa arrancará en próximos días con el desazolve de 42 kilómetros desde Chiltepec, en Paraíso, Tabasco, hacia aguas arriba del río González, así como en la desembocadura del río Grijalva.
Con estas acciones, asegura la Conagua, se recuperará la capacidad hidráulica de los ríos que desembocan al Golfo de México, reduciendo de esta forma los riesgos de inundación para la población ribereña y de ciudades como Villahermosa y la zona indígena de Nacajuca.
Por otra parte, los materiales que se desazolvarán, al ser colocados en tierra, permitirán establecer plataformas de mayor altura a la del río y, con ello, brindar zonas de seguridad para el ganado o maquinaria.
La Conagua reportó que se ha trabajado en coordinación con los tres órdenes de gobierno para integrar los proyectos ejecutivos de obra, atender gestiones ambientales y definir planes para el vertimiento y disposición final de los materiales extraídos.
Con estas acciones, la dependencia afirma que se refrenda el compromiso del Gobierno de México para reducir la vulnerabilidad de la población tabasqueña ante posibles inundaciones.