En pro del sector energético, SEDENER y UJAT pactan colaboración mutua

- Buscan impulsar el aprovechamiento de capital humano, científico y tecnológico para el desarrollo de la industria
TVT | Redacción
La Secretaría para el Desarrollo Energético (SEDENER) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), formalizaron un convenio general de colaboración con la intención de generar sinergias que permitan aprovechar al máximo el capital humano, científico y tecnológico para el desarrollo de acciones de interés y beneficio mutuo en la materia.
El mecanismo de cooperación posibilitará a la SEDENER ser el vínculo entre el Gobierno, empresas del sector y la UJAT, también para promover el uso y aprovechamiento de infraestructura tecnológica a favor del desarrollo del sector energético en Tabasco y el país.
El acuerdo fue suscrito por el titular de la SEDENER, José Antonio de la Vega Asmitia, y el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, en una ceremonia realizada en el Campus Chontalpa de la máxima casa de estudios, ubicada en el municipio de Cunduacán.
En ese marco, el gerente de Operaciones en la Región Sur de la empresa Jaguar Exploración y Producción, José Ernesto López Velázquez, impartió la conferencia denominada “Campos Maduros, Una Segunda Vida” a alumnos de carreras afines al sector energético que se imparten en la UJAT.
Al término de la actividad académica, el secretario para el Desarrollo Energético, en compañía del rector y los directores de las divisiones académicas de Ciencias Básicas (DACB), Gerardo Delgadillo Piñón, y de Ingeniería y Arquitectura (DAIA), Germán Pérez Hernández, recorrió el Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada de Tabasco (CICTAT).
El propósito de la visita fue conocer las nuevas tecnologías y equipos con los que cuenta la máxima casa de estudios y que pueden ser de gran valía para la industria energética.