Encuentran arqueólogos del INAH 119 cráneos en altar a Huitzilopochtli

Arqueólogos localizaron 119 cráneos humanos que forman parte del Huei Tzompantli dedicado al dios Huitzilopochtli, informó este viernes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El hallazgo ocurrió en un edificio histórico ubicado en República de Guatemala 24, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Los cráneos se suman a los 484 identificados anteriormente, explicó el antropólogo físico del INAH encargado del análisis del material óseo, Rodrigo Bolaños Martínez.
Fue hace cinco años cuando investigadores del Programa de Arqueología Urbana localizaron los vestigios del extremo noreste del Huei Tzompantli de Tenochtitlan, una gran plataforma que los mexicas consagraron a Huitzilopochtli.
Al seguir con este trabajo este año los arqueólogos localizaron el extremo este y la fachada externa de aquella plataforma o muro circular de cráneos humanos, de 4.7 metros de diámetro.
De acuerdo con los arqueólogos estos descubrimientos demuestran que una vez que cayó Tenochtitlan en manos de los españoles y sus aliados indígenas, destruyeron la mayor parte del Huei Tzompantli, por lo cual se arrasó con los cráneos, cuyos fragmentos dispersos han sido recuperados y analizados por el equipo de antropología física.
Los investigadores han descendido hasta una profundidad de 3.5 metros desde el nivel actual de la calle de República de Guatemala y han logrado identificar tres etapas constructivas de la plataforma mexica, mismas que se remontan, al menos, a la época del tlatoani Ahuízotl, quien gobernó Tenochtitlan entre 1486 y 1502.
Fuente: El Financiero