logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

Estrella de Belén, visible, después de 800 años

18 diciembre, 2020
Secciones
  • Ciencia y Tecnología
Etiquetas
  • Júpiter y Saturno alcanzarán su punto más cercano el 21 de diciembre

TVT | Redacción digital

A unos días de la Navidad, se podrá apreciar la famosa Estrella de Belén, fenómeno astral que no se presentaba desde hace 800 años.

La Estrella de Belén es un evento que se produce por la conjunción de Júpiter y Saturno, la cual hace parecer un sistema de “doble planeta”.

Según la NASA, ambos planetas se han ido acercando durante este año, pero a partir del 21 de diciembre será perceptible desde cualquier lugar del mundo.

“Búsquelos en el suroeste en la hora posterior a la puesta del sol”, indicó la entidad. “Serán visibles en el mismo campo de visión a través de binoculares o un pequeño telescopio”, agregó la NASA.

Patrick Hartigan, astrónomo de la Universidad de Rice, explicó para la cadena de radio BioBioChile que cuanto más al norte se encuentre el espectador tendrá menos tiempo para apreciar la Estrella de Belén; las mejores condiciones estarán cerca del Ecuador.

También será posible distinguir los planetas, ya que Júpiter será el más brillante en el cielo, después de la Luna, y Saturno, con menos luz, será reconocido por sus anillos.La última vez que esta conjunción planetaria pudo verse ocurrió en la Edad Media, el 4 de marzo de 1226.

La NASA señaló que estos eventos ocurren cada 20 años, pero éste es especial porque es una conjunción particularmente grande y no se verá sino hasta dentro de 60 años.Este evento, que por años se creyó era una estrella que guiaba a los Reyes Magos para ver el nacimiento de Cristo, es una alineación entre Júpiter y Saturno, de acuerdo con el astrónomo Johannes Kepler.

Fuente: El Heraldo de México

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Datos de usuarios de más de 500 millones de cuentas Facebook fueron filtrados en la red


Leer más
1 abril, 2021

Salud prepara campaña de vacunación infantil contra BCG y triple viral


Leer más
1 abril, 2021

Microsoft gana contrato para entregar cascos de realidad aumentada al ejército de EU


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco