Incrementó en 2019 numero de especies de zoológicos de Yucatán

El ayuntamiento de Mérida informó que durante este 2019 en los zoológicos Centenario y Animaya hubo un total de 79 nacimientos de diversas especies, incluso algunas consideradas en riesgo por las autoridades federales correspondientes.
La buena alimentación, el cuidado y atención adecuados que brinda el personal del Ayuntamiento a los animales de los zoológicos permitió que en el parque del Centenario nacieran 35 especies: dos venados cola blanca, diez borregos muflones, un gamo blanco, cinco patos pijiji, un venado temazate, dos avestruces, una cebra, un hipopótamo, dos borregos berberiscos, dos guanacos y ocho coatís.
A su vez, en Animaya nacieron 44 ejemplares, entre ellos seis avestruces, tres ñandús, un búfalo de agua, un gaur, tres muflones europeos, cuatro emús, dos venados cola blanca, dos gamos blancos, un ciervo rojo, cinco guacamayas escarlata, tres loros cuchás, ocho flamencos americanos, una cebra, tres antílopes de cuello negro y un borrego de berberia.
Según el comunicado del ayuntamiento, todas estas especies se encuentran en la NOM-ECOL 059- SEMARNAT, incluidas en alguna categoría de riesgo.
Además, el complejo hospitalario veterinario de Animaya atendió a unos 250 animales que proceden de rescates por parte de la Profepa, Semarnat, bomberos, Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado y entregas voluntarias de ciudadanos.
De estos ejemplares, cerca de un 50 por ciento es reintegrado a su hábitat natural, como en fechas recientes que cocodrilos, boas, mapaches, tejones y aguilillas fueron devueltos a donde pertenecen después de ser rehabilitados en el hospital.
Entre los alimentos que consumen los animales de ambos zoológicos se encuentran frutas y verduras de la época, como sandía, piña, calabaza, chayote, cilantro, naranja, zanahoria, manzana, plátanos, acelga, papaya, mango, ciruela, kiwi y lechuga, entre otros. También reciben concentrados alimenticios y cereales, como la avena en hojuelas. Asimismo, los animales carnívoros se alimentan con carnes de caballo y pollo.
Fuente: La Jornada