Inicia el TSJ, curso básico de lengua de señas mexicana

Redacción / TVT
Ante el compromiso que mantiene el Tribunal Superior de Justicia, de fomentar que su personal preste un mejor servicio a la comunidad, se puso en marcha el curso básico de Lengua de Señas Mexicana, impartido a 40 trabajadores del Poder Judicial de Tabasco.
La titular del Voluntariado, Mercedes Segura de Priego, destacó que el fin de estas capacitaciones es asegurar que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso efectivo a la justicia, para romper barreras y contribuir a su inclusión social.
Aseveró que los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia diariamente deben atender a muchas personas por lo que conocer la Lengua de Señas Mexicana, les permitirá brindar apoyo a quien así lo necesite.
Señaló que el más reciente Censo de Población y Vivienda del INEGI establece que en Tabasco hay alrededor de siete mil 200 personas con algún tipo de discapacidad auditiva, solamente, pero no se sabe cuántos usuarios de la lengua de señas existen.
Saraí Martínez Jiménez, quien cuenta con más de 19 años de experiencia como intérprete en la lengua de Señas Mexicana, mostró su beneplácito a nombre de la comunidad sorda de México, ofreció acercamiento con quienes integran este sector de la sociedad, para que puedan conocer de primera mano esta diversidad auditiva.
Rosa Isela Gómez Vázquez, magistrada de la tercera sala penal, externo su confianza de que continúe este tipo de cursos o se vuelvan permanentes, para que un mayor número de servidores públicos sepan, conozcan el tema y cualquiera pueda atender a un sordo, se sensibilicen.