Inicia segunda temporada Mesa de Análisis TVT

- Durante esta primera emisión del 2020, especialistas revisaron con la televisora de la CORAT: ‘Cambios Fiscales 2020’
TVT | Redacción
Con el tema “SAT: Cambios Fiscales 2020”, inició la segunda temporada del programa Mesa de Análisis de Televisión Tabasqueña (TVT).
Para esta primera emisión del año, nos acompañaron los especialistas en el tema: Maritza Baeza Vázquez, Felipe de Jesús Alamilla de la cruz, José Luis Mora Flores, Juan de la Cruz Pérez Morales y Leonel Montejo Reyes, integrantes del Instituto de Contadores Públicos de Tabasco (ICPT).
Como base de la información que dio pie al tema de la Mesa de Análisis de este lunes, cabe recordar que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha propuesto este año una recaudación de 3.5 billones de pesos para destinarlos a proyectos sociales y de desarrollo del país.
Lograrlo tal meta, implicará sin duda un enorme esfuerzo de recaudación tributaria y, al mismo tiempo, una mayor y más rigurosa vigilancia fiscal para impedir la evasión.
Por eso fue que, en enero de 2020, entraron en vigor la Miscelánea Fiscal y la Reforma Penal Fiscal derivadas de las modificaciones a las leyes de impuestos Sobre la Renta, al Valor Agregado, del Especial sobre Producción y Servicios, y al Código Fiscal de la Federación, aprobadas el 30 de octubre del año pasado.
Para Maritza Baeza Vázquez, quien es la presidenta del Instituto de Contadores Públicos de Tabasco, lo más sobresaliente de estas reformas es la concerniente al tema fiscal, es decir la Ley que busca combatir la emisión de facturas apócrifas, que ha puesto en la mira no solo a grandes contribuyentes, sino a proveedores y pequeños empresarios.
Especialistas como Felipe de Jesús Alamilla de la cruz, vicepresidente de Legislación del ICPT, consideran que el paquete Fiscal en México va de la mano con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –la OCDE– en la lucha contra la evasión fiscal, sobre todo, de las multinacionales, pues se trata de una iniciativa que engloba a todas las estrategias fiscales que se aprovechan de inconsistencias en los sistemas de leyes y normas que tiene el país.
Así, las empresas y contribuyentes, sortearán un 2020 lleno de nuevas reglas fiscales que no se daban desde 2014, y deberán cuidarse de evitar caer –por error– en el supuesto de delincuencia organizada con la nueva “ley antifactureros”, riesgos sobre los que alertaron también los panelistas invitados a este primer programa.
Es así como José Luis Mora Flores, vicepresidente de práctica externa del ICPT, coincidió con el dato expuesto en la capsula introductoria de “SAT: Cambios Fiscales 2020”: también se amplía la base de causantes con la economía digital, sin necesidad de crear un gravamen especial para estas aplicaciones, pues únicamente se actualizó el marco fiscal a la nueva realidad.
Por ello, Juan de la Cruz Pérez Morales y Leonel Montejo Reyes, quienes son vicepresidentes Fiscal y del sector Empresas del propio ICPT, convergieron en que, ante el nuevo panorama fiscal, es importante que los contribuyentes estén conscientes de los nuevos riesgos y obligaciones que habrán de sortear.
Los especialistas invitados a la Mesa de Análisis de esta noche, recomendaron hacer énfasis en los riesgos latentes y a asesorarse con profesionales en temas como arrendamiento, ventas por catálogo, “outsourcing” o subcontratación laboral, deudas empresariales, quiebras, bebidas saborizantes, fiscalización, servicios digitales, transporte particular, buzón tributario, entre otros en los que deberán estar bien informados.
Instituto de Contadores Públicos de Tabasco

Cabe señalar, que al final de la Mesa de Análisis de este lunes, el director general de La Comisión de Radio y Televisión de Tabasco, José del Carmen Chablé Ruíz, acudió al estudio grande de Televisión Tabasqueña para saludar y agradecer a cada uno de los panelistas su interés y disponibilidad en estos temas tan interesantes e importantes para todo tipo de contribuyentes.