Intercambian experiencias Guías Facilitadores de la Ciencia y la Tecnología

En 18 años, los Guías Facilitadores han atendido a más de 500 mil personas dentro y fuera del estado de Tabasco.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), inauguró este viernes el primer encuentro de Guías Facilitadores de la ciencia, quienes durante más de 18 años han llevado a diferentes lugares e instituciones del estado de Tabasco, talleres y exposiciones para acercar a niños y jóvenes a la ciencia y la tecnología y fomentar las vocaciones científicas.
El evento de arranque del encuentro que tendrá una duración de dos días, tuvo lugar en el Museo Interactivo Papagayo, donde los participantes intercambiaron experiencias y trabajan en la preparación de propuestas para las próximas exposiciones itinerantes a realizar.
En presencia de Miriam Velázquez Aquino, directora de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología del CCYTET y responsable de esta iniciativa, Miguel Chávez Lomelí, director general del CCYTET, felicitó a los guías quienes dijo, cumplen una importante labor, al acercar información científica a las personas que no tienen fácil acceso a museos, ni la posibilidad de trasladarse a la ciudad.
Reconoció que estas personas a través de sus actividades han compartido el cocimiento, el pensamiento crítico, la observación, el compañerismo y el amor por la ciencia y la tecnología.
Los Guías Facilitadores, comenzaron a tener una fuerte participación en el 2001, con el programa “Tráiler Interactivo de la Ciencia”, que estaba conformado principalmente por estudiantes de bachillerato y en el 2012, con el programa de “Ciencia en Movimiento”, se anexaron egresados de diferentes carreras científicas.
Durante el programa Tráiler Interactivo de la Ciencia, los Guías atendieron a 151 mil 243 personas en 31 sedes de 16 municipios de Tabasco y un municipio del estado de Campeche.
En tanto con el programa Ciencia en Movimiento, con una participación de 75 Guías, se atendieron a 412 mil 913 personas en localidades aledañas y centros urbanos de Tabasco, así como en los estados de Chiapas, Campeche, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Ciudad de México, Nuevo León y Baja California Sur, donde también los Guías participaron con talleres y exposiciones itinerantes.
En su intervención, Eloísa Ocampo González, directora del Museo Interactivo Papagayo, como anfitriona del evento, valoró el trabajo de los guías quienes juegan un papel preponderante al apropiarse de la ciencia y la tecnología y compartirla con los demás, y que con vocación de servicio e interés rompen las barreras y tabús en relación a este tema.
Por su lado, Ramón Alejandro Figueroa Cantoral, director de Educación Media, de la Secretaría de Educación del Estado, conminó a los guías a transmitir los conocimientos en la ciencia aportando lo mejor de sí, para cumplir con lo que requiere la nueva escuela mexicana.
Los principales talleres y exposiciones que ha ofrecido el CCYTET a través de los Guías Facilitadores son las ilusiones visuales, matemáticas mayas, cambio climático, biodiversidad y cultura tabasqueña, queso de poro, un laboratorio móvil, dos planetarios y una sala de realidad virtual móvil.