Invitan a tabasqueñas a sumarse al Foro Internacional de Mujeres Líderes por la Paz

Como parte de las estrategias emprendidas en el marco de los 16 días de activismo para la eliminación de la violencia en contra de la Mujer, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), realizó este lunes la conferencia virtual “Seguimiento y evaluación de políticas públicas sobre prevención de la violencia de género, post COVID-19”, disertada por la presidente del Foro Internacional de Mujeres Líderes por la Paz (FIMULP), Julia Inés Paraván Mena Aybar.
La conferencista precisó que la violencia contra la mujer no solo debe ser una política pública sino una política de estado, instaurada en la agenda mundial y tratada con las medidas correspondientes.
En ese sentido, invitó a las mujeres tabasqueñas a integrarse a la Comisión de Violencia del FIMULP, que ha puesto en marcha algunas herramientas para constituirlas en la sociedad con el fin de erradicar este flagelo en contra de las mujeres.
Afirmó que el foro no tiene ideologías políticas ni religiosas, ya que solo tiene como base fundamental el respeto dejando de lado el individualismo para que todos puedan expresarse e ir creando espacios de información y sumando propuestas sobre el tema desde el ámbito internacional.
La experta en resolución de conflictos, dijo que la educación es un arma de fortaleza para poder ir superando las brechas que aún existen en materia de equidad de género y violencia que se ha incrementado durante la pandemia por el COVID-19.
En su oportunidad, la directora del IEM, Nelly del Carmen Vargas Pérez, afirmó que sin educación no puede haber cambio en materia de violencia de género.
Coincidió con la ponente en el sentido de que la violencia deber ser la principal política de estado para la erradicación de la violencia en contra de las niñas y las mujeres.
En tanto, la conferencista, Julia Paraván Mena, compartió parte del diagnóstico de lo que sucede en el país de Argentina y las políticas que se han emprendido en favor de las mujeres violentadas.