logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

Ivermectina, medicamento eficaz contra covid-19: Sedesa

24 enero, 2021
Secciones
  • Ciencia y Tecnología
Etiquetas

TVT | Redacción digital

La ivermectina ha mostrado en diversos ensayos clínicos su eficacia para reducir la gravedad y mortalidad ocasionadas por el virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Estudios in vivo realizados en Australia, Texas, Florida, España e India, así como en América Latina, África y en Asia muestran, de acuerdo con la institución, el efecto positivo tanto para reducir la carga viral y, con ello, la letalidad de la enfermedad, así como la tasa de mortalidad causada por el virus.

Los trabajos que avalan el procedimiento de Salud, que se apega a los más altos estándares éticos y médicos, se pueden consultar en la liga: https://covid19.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/evidencia-cientifica-sobre…

La invermectina es parte de la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con un historial probado de seguridad clínica en uso humano. El medicamento es bien tolerado y no es tóxico para el Sistema Nervioso Central (SNC) en dosis hasta 10 veces la recomendada. Se ha utilizado como agente antiparasitario, aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA de Estados Unidos).

Además de su seguridad y tolerabilidad, en años recientes se realizó el descubrimiento, de su eficacia como agente antiviral in vitro, toda vez que desactiva las proteínas virales y limita la infección por virus RNA como el DENV 1-4, el Virus del Oeste del Nilo, la Encefalitis Venezolana Equina, Influenza, el Virus de la Fiebre Amarilla, Chikungunya Virus y el Coronavirus-1.

Su eficacia clínica ha sido probada por instituciones de salud, tanto en Estados Unidos como en otros países. Un grupo de médicos expertos en cuidados intensivos, llamado Front Line covid-19 Critical Care Alliance (FLCCC / Alianza de cuidados intensivos de primera línea COVID-19), revisó la evidencia sobre los efectos de la ivermectina en las infecciones por el virus SARS-CoV-2. Su conclusión es que la evidencia sobre la ivermectina “demuestra una fuerte señal de eficacia terapéutica” y recomendaron su adopción de manera global y sistemática para la profilaxis y el tratamiento de covid-19.

Por ejemplo, Caly L et al. The FDA-approved drug ivermectin inhibits the replication of SARS-CoV-2 in vitro/Australia/Jun 2020, en Australia comprobaron que a las 24 horas del suministro de invermectina en pacientes infectados por Covid-19 hubo una reducción de 93% en el RNA viral. A las 48 horas el efecto aumentó en aproximadamente 5,000 veces la reducción del RNA viral en las muestras tratadas. No hubo toxicidad celular en ninguna de las concentraciones probadas.

Otro caso de evidencia se pudo probar en Texas. Procter BC, et al, Clinical outcomes after early ambulatory multidrug therapy for high-risk SARS-CoV-2 (COVID-19) infection/Texas USA/Dic 2020, en donde se concluye que la terapia ambulatoria temprana (en casa) es segura, accesible y asociada a tasas bajas de hospitalización y muerte. El tratamiento temprano debe considerarse para pacientes de alto riesgo como una medida emergente.

En suma, la SEDESA considera que debido a la alta seguridad clínica de este medicamento, se recomienda el uso compasivo de la ivermectina ante una situación de emergencia sanitaria, toda vez que su uso no causa efectos negativos en la salud y por el contrario, ha sido avalada por 29 estudios que muestran su utilidad en etapas tempranas, 12 estudios con evidencia positiva en profilaxis, y 14 estudios con evidencia como tratamiento en casos moderados (se pueden consultar en la siguiente liga: https://www.researchsquare.com/article/rs-148845/v1).

Finalmente, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México señala que el uso de la sustancia se recomienda exclusivamente en pacientes con diagnóstico de neumonía leve o neumonía moderada estables, y candidatos potenciales para recibir atención domiciliaria, que equivalen a 10 o 15 por ciento de la población afectada.

Fuente: Excélsior

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Datos de usuarios de más de 500 millones de cuentas Facebook fueron filtrados en la red


Leer más
1 abril, 2021

Salud prepara campaña de vacunación infantil contra BCG y triple viral


Leer más
1 abril, 2021

Microsoft gana contrato para entregar cascos de realidad aumentada al ejército de EU


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco