Javier Corral acusa a Alfonso Durazo de rompimiento de diálogo

TVT | Redacción digital
El gobernador Javier Corral responsabilizó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, por romper la colaboración entre autoridades estatales y federales en materia de seguridad, después que el mandatario panista impidió al delegado de programas federales en Chihuahua, Juan Loera, participar en la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz por diferendos relacionados a la presa La Boquilla.
Este miércoles, Javier Corral informó en Twitter que Alfonso Durazo le notificó que las fuerzas de seguridad federales sesionarán sin autoridades estatales, “oficialmente después de dos semanas consecutivas en que sus representantes dejaron de asistir a las reuniones del gobierno del estado”, acusó.
Según el gobernador panista, Alfonso Durazo justificó excluir a las autoridades estatales de las mesas de coordinación, por las críticas del gobierno del estado a la participación de la Guardia Nacional en la custodia de las presas de Chihuahua.
“Ayer me fue comunicado por el secretario de Seguridad Publica, Alfonso Durazo, que en el Gabinete de Seguridad se acordó que los responsables de las fuerzas federales en el estado sesionen diariamente, por su lado, en la zona militar, atendiendo los temas de su ámbito de competencia”, publicó Javier Corral en Twitter.
Calificó la decisión de “un talante autoritario y vengativo contra el pueblo de Chihuahua, se incumple el compromiso de hacer de la seguridad un campo de neutralidad política, y se usa como mecanismo de represalia”.
El delegado de programas federales en Chihuahua, Juan Carlos Loera, respondió que Javier Corral mostró “una actitud separatista desde hace 15 días, cuando pidió retirar a la Guardia Nacional de las presas de Chihuahua.
Dijo que espera que Javier Corral reconsidere y “las autoridades federales sesionarán de manera aparte, hasta que no haya rectificación del gobierno del estado en cuanto al papel que tiene la Guardia Nacional en materia de seguridad”.
“Seguimos reuniéndonos la parte federal, en tanto no haya reconsideración; nosotros, vamos a seguir trabajando”.
“El asunto es con la mesa de seguridad estatal, donde el gobernador no sólo excluyó a un servidor, sino que ha habido una actitud de rechazo a la Guardia Nacional en la región centro-sur por el gobernador del estado”, explicó Loera.
El martes, el secretario de Gobierno estatal, Luis Fernando Mesta, informó que hubo un “rediseño” de las mesas de coordinación “y se definió que los delegados no formaran parte del mecanismo”.
“Juan Carlos Loera era un invitado y ya no lo es; se puede suponer que el gobernador le perdiera la confianza, luego de acusarlo de manipular y mentir”, dijo.
Esta negativa a la participación de Juan Loera vino después que declaró: “el gobierno de Javier Corral está poniendo en riesgo los tratados internacionales al colocar por encima de todos los chihuahuenses su supervivencia política”.
“Lo que no consiguieron en las urnas en 2018 quieren conseguirlo a través de una campaña para sabotear las acciones del gobierno federal”, dijo Loera el fin de semana, respecto al apoyo del gobernador a los agricultores que enfrentaron a la Guardia Nacional en La Boquilla.
Fuente: La Jornada