La lucha de las mujeres es contra la violencia

Redacción / TVT
· Las movilizaciones de mujeres sirven para abrir más su participación
La lucha de las mujeres a lo largo de la historia ha servido para avanzar en la igualdad y respeto de sus derechos, lográndose modificaciones constitucionales para una mayor participación política, económica y social, aunque hoy se lucha contra los feminicidios, la violencia y la impunidad, coincidieron mujeres de los distintos ámbitos de la sociedad de Tabasco en la Mesa de Análisis “solidaridad y justicia social”.
La periodista y catedrática, Felipa Nery Sánchez, expuso que el 97 por ciento de las agresiones contra mujeres quedan en la impunidad y no se castiga, por lo cual resaltó la presión en redes sociales y la manifestación de jóvenes para presionar la detención del presunto responsable del ataque contra una estudiante universitaria en Villahermosa.
Resaltó que los problemas económicos que detonaron en Tabasco con más de 100 mil despidos en años anteriores abonaron a la descomposición social y familiar, que hoy tienen al estado en el primer lugar de violencia intrafamiliar.
Ocupar los últimos lugares en educación también ha contribuido a la problemática, por lo cual es urgente mejorar en este rubro, así como reforzar las actividades culturales y de reforzamiento de valores con apoyo de los medios de comunicación para llegar a más población.
Por su parte, la directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cenepred), Isi Verónica Lara Andrade, convocó a la suma de todos para ser solidarios, empáticos y responsables.
En cuanto a la empatía, destacó que esta debe ser también con los hombres para que sean aliados de las mujeres.
En tanto, la vocera de la agrupación 25 Día Naranja, Victoria Zarrabal Rabelo, mencionó que la marcha del 8 de marzo y el movimiento #UnDiaSinEllas sirvió para la lucha por la defensa de los derechos humanos de las mujeres.
También se pronunció por trabajar en la reconstrucción social y la reeducación de la mujer para que a su vez lo hagan con sus hijos y lograr entornos de paz y de respeto, además de una vinculación con los empresarios para promover acciones de valores como el respeto, la tolerancia y la empatía.
Guadalupe Vadillo Torres, coordinadora del programa Inmujeres, expuso que en ese organismo se trabaja en capacitación con perspectiva de género y en los municipios para establecer redes con los delegados y delegadas para que conozcan cómo prevenir la violencia.
A su vez, la ciudadana, Gladys del Rivero Aguilar, resaltó la importancia de la participación ciudadana que puede traducirse en programas de seguridad desde las comunidades, mediante un trabajo social basado en la educación.