Llama AACET al rescate de letras tabasqueñas

Redacción / TVT
Canciones como “Las mujeres al cielo” de Paco Solís, “Luna de Frontera” de Pepe del Rivero, entre muchas otras, se quedaron en la memoria histórica del Estado y formaron parte de la llamada época de Oro de la música romántica de Tabasco, sin embargo la influencia de otros géneros ha ocasionado que las nuevas generaciones desconozcan incluso el nombre de los creadores locales.
En entrevista con el presidente de la Asociación de Autores, Compositores y Editores Tabasqueños (AACET), Francisco Elías García Utrilla, al celebrarse este 15 de enero el Día del Compositor en México, habló sobre “aquellos tiempos” que abarcó de aproximadamente los años 40 hasta los 70, en donde también otros compositores dejaron plasmadas sus huellas en la música tabasqueña, tales como José Claro García, Cecilio Cupido, Quico Quevedo, Pedro Gutiérrez Cortés, Limbano Blandín, Manuel L Arrazola Hernández, por mencionar algunos.
La música tabasqueña tuvo una época de oro en la que el romanticismo era el tema principal, ahora los jóvenes están más interesados en géneros como el reguetón, el hip hip , donde el mensaje no parece importarles, señaló García Utrilla.
Actualmente la Asociación cuenta con 20 integrantes, sin embargo, cuentan con el registro de aproximadamente 100 compositores en todo el estado que trabajan de manera independiente.
Por ello García Utrilla hizo un llamado a los jóvenes para que se registren en esta asociación que prepara dos importantes eventos para este año: primero un concierto en el mes de abril, posiblemente en el Teatro Esperanza Iris, así como un Certamen de la Composición Musical Tabasqueña, mediante el cual pretenden escuchar nuevas voces y talentos que representen a Tabasco en lo que se pretende, sea una nueva oportunidad para las letras tabasqueñas.